Ron dominicano: herencia cultural que trasciende generaciones

El sabor, el color y el aroma del ron dominicano lleva la historia del país caribeño a cada rincón del planeta.

El ron dominicano se distingue por su denominación de origen.

Otto Flores recuerda que el disfrute del ron debe hacerse siempre con conciencia.

El futuro del ron dominicano está lleno de oportunidades, pero también de retos.

5 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El ron es más que una bebida en República Dominicana, es un símbolo cultural que ha acompañado la historia de nuestro país desde la llegada de la caña de azúcar en 1493, apenas un año después del descubrimiento de la isla.

Desde entonces, este destilado ha crecido de la mano del pueblo, convirtiéndose en una parte intrínseca de su herencia cultural, alzándose como un protagonista indiscutible.

El sabor, el color y el aroma de este líquido que lleva la historia del país caribeño a cada rincón del planeta.

¿Cómo se distingue el ron dominicano de los demás?

A diferencia de otros destilados del Caribe o América Latina, el ron dominicano se distingue por su denominación de origen. Es decir, que la materia prima, la melaza de la caña de azúcar, y todo el proceso de producción se realiza en suelo dominicano.

Además, la isla posee un microclima perfecto con temperaturas cálidas (entre 21 y 32 grados celsius) y alta humedad (80% a 85%) durante todo el año, lo que permite un proceso de añejamiento más acelerado y eficiente, que crea productos con características únicas.

Tradición e innovación

Otto Flores, embajador global de Ron Barceló, aseguró que la marca ha logrado llevar "el calor de Quisqueya a más de 90 países en todo el mundo", posicionando nuestro país en la industria de los destilados.

Para Flores, el equilibrio entre herencia y modernidad es lo que ha mantenido a la marca vigente por más de 90 años. 

"Somos una marca bastante innovadora, pero no podemos perder de vista la tradición y la herencia, porque es lo que mantiene el ADN de Barceló que se refleja en sus notas: toffee, café, cacao, vainilla y frutos secos", señala.

Pero también en su capacidad de evolucionar frente a un consumidor cada vez más exigente.

¿Qué busca hoy el consumidor?

Según Flores, el consumidor de ron de hoy en día es versátil y está en constante cambio ya que busca tanto la herencia y la historia de un producto como la innovación que lo hace relevante. 

"El consumidor de ron busca ambas cosas: tradición e innovación. Muchos empiezan probando productos mezclables, coloridos y modernos, pero con el tiempo se inclinan hacia rones con más herencia, envejecimiento y carácter", cuenta Otto desde su experiencia en el mundo de los destilados.

RD entre los 10 mayores productores de ron del mundo

La República Dominicana se ha consolidado como uno de los principales países productores de ron a nivel global, ubicándose dentro de los primeros diez escalafones internacionales.

Este liderazgo se refleja no solo en la calidad de sus destilados, sino también en su capacidad de exportación.

Cada año, el país supera los 3 millones de cajas exportadas, llevando la esencia del ron dominicano a múltiples mercados y posicionándolo como un verdadero embajador cultural.

"Eso nos permite llevar la esencia del ron dominicano a muchos países", destaca Otto Flores, embajador global de Ron Barceló.

Retos de la industria del ron

El futuro del ron dominicano está lleno de oportunidades, pero también de retos. Uno de ellos es la falta de estandarización internacional

Flores indicó que, a diferencia del whisky o el vino, el ron no se define igual en todas partes del mundo, lo que dificulta la competitividad de la categoría.

"Necesitamos reglas claras que garanticen altos estándares de calidad para seguir creciendo", indica Flores.

Sostenibilidad 

En materia de sostenibilidad, el embajador global resalta la estrecha relación con el medio ambiente al señalar que Ron Barceló fue pionero en certificaciones ambientales y en 2016 se convirtió en la primera empresa de ron en el mundo certificada como carbono neutral gracias a su programa RB360. 

En ese sentido, llamó a cuidar nuestros ecosistemas con iniciativas medioambientales.

"Existen cientos de marcas de ron y un solo planeta que cuidar", enfatizó Flores.

Infografía
Infografía
Infografía
Infografía
Infografía
Infografía

Consumo responsable

Más allá del mercado y la industria, Otto Flores recuerda que el disfrute del ron debe hacerse siempre con conciencia.

"El consumo responsable es lo que debe primar, por la seguridad nuestra y de los que nos rodean", señala.

Pero, sobre todo, el ron sigue siendo un símbolo de identidad para la República Dominicana. No es solo un destilado: es memoria, cultura y un legado que ha trascendido generaciones.

"En cada botella de ron hay una nación que comunica su herencia. El ron no solo une culturas, también une continentes", expresa Flores.

¿Qué hay detrás de un embajador de marca?

Detrás de cada botella que llega a distintos rincones del mundo hay un trabajo de representación. Otto Flores describe su función como embajador global como un rol híbrido entre la estrategia de marketing y la vocería cultural.

"El mayor reto de ser embajador es defender la marca ante públicos muy diversos, desde consumidores ocasionales hasta expertos en destilados. Hay que conocer el producto a profundidad, desde la parte histórico-cultural hasta los detalles físico-químicos", asegura Otto Flores.

Embajador global de Ron Barceló.

A la vez, agrega, es un papel gratificante, porque le permite conectar la esencia dominicana con el mundo. 

"Cada vez que una persona ve una botella de Ron Barceló en otro país, piensa en merengue, bachata, sol, playa y arena. Eso me llena de orgullo como dominicano y como embajador de una marca país".

El embajador adelantó que los planes de expansión apuntan hacia Asia, además de fortalecer la imagen de marca a nivel internacional y ampliar la capacidad de producción.

"El futuro de Ron Barceló tiene muchas aristas: expandir el negocio en Asia, robustecer la imagen de marca y mantener los estándares de sostenibilidad que nos han permitido trascender en el tiempo", enfatiza Flores.

    Dianelys Díaz

    Dianelys Díaz

    Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR