Roberto Santana asume dirección del sistema penitenciario con promesa de fortalecimiento institucional
El procurador adjunto Roberto Espiñeira Ceballos confía en que el país seguirá fortaleciendo el Sistema Penitenciario
Actualizado: 07 de Octubre, 2025, 04:48 PM
Publicado: 07 de Octubre, 2025, 04:44 PM
SANTO DOMINGO.– El politólogo Roberto Santana Sánchez inició formalmente sus funciones al frente de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), durante un acto encabezado por el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira Ceballos, primer sustituto de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
Espiñeira Ceballos expresó confianza en que el Sistema Penitenciario Nacional continuará su proceso de fortalecimiento en esta etapa de transición hacia el futuro Ministerio de Justicia.
Durante la actividad también estuvo presente el saliente director, Roberto Hernández Basilio, quien se integrará al equipo estatal que trabaja en la reforma policial.
Compromiso con la transformación penitenciaria
Santana Sánchez, quien dirige actualmente la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), reafirmó su compromiso de seguir trabajando "con los mismos bríos de siempre" para lograr mejoras sostenibles en el sistema penitenciario del país.
El nuevo director penitenciario forma parte de la Academia Regional Penitenciaria y del Foro Internacional de Expertos Penitenciarios.
Entre sus aportes más relevantes se encuentra su liderazgo en el proceso de instauración del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, iniciado en 2003 y operado hasta 2016 como un piloto extendido que sentó las bases para un sistema penitenciario único.
Trayectoria académica y experiencia internacional
También impulsó la creación de la Escuela de Estudios Penitenciarios, hoy Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales (ISEEPC).
Santana es politólogo y profesor emérito de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se desempeñó como rector, decano y profesor titular en las facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y Humanidades.
A nivel internacional, ha sido consultor en políticas públicas y justicia penal para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE). Su experiencia incluye el diseño de escuelas penitenciarias en Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala y Paraguay, así como la formulación de políticas penitenciarias en varios países.
Con este nuevo nombramiento, Santana retorna a un espacio clave de la justicia dominicana con la misión de consolidar un sistema penitenciario más humano, eficiente y seguro.
