Reporteros españoles representan la muerte de sus compañeros en Gaza ante el Parlamento
Los reporteros exigieron el alto el fuego y el fin de las "matanzas" de palestinos, y que los responsables del "genocidio" sean puestos ante la Justicia internacional.
Reporteros gráficos de diferentes medios de comunicación españoles escenificaron este martes a las puertas del Congreso de los Diputados, la Cámara Baja del Parlamento español.
Provistos de chalecos antibalas y cascos, se tumbaron en el suelo en recuerdo de los más de 250 periodistas y empleados de los medios de comunicación asesinados en Gaza.
Reclamaron también el fin de los "asesinatos, amenazas, torturas, ataques y detenciones arbitrarias" de reporteros palestinos.
Actualizado: 07 de Octubre, 2025, 09:25 AM
Publicado: 07 de Octubre, 2025, 09:08 AM
Madrid.– Reporteros gráficos de diferentes medios de comunicación españoles escenificaron este martes a las puertas del Congreso de los Diputados, la Cámara Baja del Parlamento español, la muerte de sus compañeros gazatíes en la ofensiva israelí contra la Franja, coincidiendo con el segundo aniversario de los atentados de Hamás en Israel.
Provistos de chalecos antibalas y cascos, se tumbaron en el suelo en recuerdo de los más de 250 periodistas y empleados de los medios de comunicación asesinados en Gaza tras los "terribles" atentados del 7 de octubre de 2023 y la "desproporcionada" respuesta del Gobierno de Benjamin Netanyahu.
¿Quién representó a los fotoperiodistas?
En representación de los fotoperiodistas, Santi Burgos leyó un comunicado en el que denunció la "cruel guerra informativa".
Desplegada por Israel que, además del asesinato de periodistas y empleados de medios de comunicación, ha supuesto el encarcelamiento de un centenar y el cierre de la Franja de Gaza a la entrada independiente de reporteros desde fuera del enclave.
"El objetivo israelí es eliminar testigos esenciales para ejercer el derecho a la información y para que en un futuro los responsables no rindan cuentas ante la Justicia internacional", recalcó y, por eso, para el Ejército israelí los reporteros están considerados "objetivos militares".
El acto de este martes quiso convertirse así en un homenaje a "todos lo que han puesto los ojos a la masacre y que han pagado con su vida", así como a quienes día a día "se la juegan" para informar al resto del mundo de lo que está sucediendo y del sufrimiento de la población gazatí.
Los reporteros exigieron el alto el fuego y el fin de las "matanzas" de palestinos, y que los responsables del "genocidio" sean puestos ante la Justicia internacional.
Reclamaron también el fin de los "asesinatos, amenazas, torturas, ataques y detenciones arbitrarias" de reporteros palestinos por las autoridades de Israel y que la Franja sea abierta para que los informadores puedan entrar y salir, ejercer su trabajo libremente e informar del sufrimiento que están pasando en Gaza.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »