FMI resalta que reformas fiscales y eléctricas serán clave para el crecimiento y la resiliencia económica de RD

El FMI proyecta crecimiento de 4.5% en 2026 y destaca la importancia del Pacto Eléctrico para la estabilidad fiscal

4 minutos de lectura
FMI resalta que reformas fiscales y eléctricas serán clave para el crecimiento y la resiliencia económica de RD

Escuchar el artículo
Detener

Washington.– Las reformas fiscales y estructurales, particularmente en el sector eléctrico, serán determinantes para que República Dominicana consolide un crecimiento sostenible de mediano plazo y fortalezca su resiliencia frente a choques externos y desastres naturales, según la evaluación del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras concluir la Consulta del Artículo IV el 18 de noviembre de 2025.

El organismo destacó que, pese a la desaceleración experimentada a finales de 2024 y en el primer semestre de 2025 (producto del aumento de la incertidumbre global y condiciones financieras más restrictivas) la economía dominicana muestra señales de repunte.

Este comportamiento se ha visto impulsado por políticas monetarias y fiscales de apoyo, un mayor dinamismo en el crédito, la recuperación de las exportaciones y un crecimiento constante del turismo.

¿Qué proyecciones tiene el FMI para la economía dominicana?

El FMI prevé que la economía dominicana acelere su expansión en los próximos años: se proyecta un crecimiento de 4.5 % para 2026, que luego convergerá hacia su tendencia de largo plazo del 5 %, mientras la inflación se mantendría anclada en torno al rango meta del 4 % ± 1.

Asimismo, se estima que el déficit de cuenta corriente continúe alrededor de 2.5% del PIB, financiado completamente por inversión extranjera directa, reflejando la confianza internacional en la estabilidad económica del país.

Puntos claves de las reformas en el sector eléctrico

Un punto clave del análisis del FMI es el papel del sector eléctrico. El organismo subraya que la implementación integral del Pacto Eléctrico y la reducción de las pérdidas en distribución son esenciales para disminuir los riesgos fiscales, garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, liberar recursos para inversión pública, y robustecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

  • El FMI insiste en que la eliminación gradual de subsidios generalizados, junto con una mejor focalización del gasto social, permitirá avanzar hacia una consolidación fiscal efectiva sin comprometer la protección de los hogares más vulnerables.

Fundamentos sólidos, pero con riesgos a la baja

A pesar del entorno global complejo, República Dominicana mantiene fundamentos económicos fuertes y amplio espacio de maniobra para aplicar políticas contracíclicas si fuera necesario.

No obstante, el FMI advierte riesgos persistentes asociados a condiciones financieras internacionales más estrictas, la incertidumbre global, y la alta vulnerabilidad del país a eventos climáticos extremos.

El organismo señaló que la adopción de un enfoque integral de gestión de riesgos climáticos y la incorporación de criterios de resiliencia en la política fiscal serán cruciales para proteger el crecimiento y las cuentas públicas.

Recomendaciones del Directorio Ejecutivo del FMI

El Directorio Ejecutivo elogió la solidez del desempeño macroeconómico del país durante las últimas décadas y destacó el progreso en políticas proempresariales.

Sin embargo, enfatizó que para mantener el dinamismo económico es necesario ejecutar con firmeza el programa de reformas estructurales, fortalecer el marco fiscal de mediano plazo, comunicar adecuadamente una estrategia integral de ingresos, consolidar la estabilidad del sector financiero, y continuar impulsando mejoras en gobernanza, infraestructura, educación y salud.

Los directores también resaltaron la importancia de mantener la flexibilidad cambiaria, fortalecer el mecanismo de transmisión de la política monetaria y seguir desarrollando los mercados de capitales locales.

El reto: transformar reformas en resiliencia

El FMI concluye que República Dominicana está bien posicionada para enfrentar la incertidumbre global, pero advierte que la ejecución decidida de reformas (en especial las fiscales y las orientadas al sector eléctrico) será decisiva para elevar el crecimiento potencial y construir un país más resiliente frente a choques económicos y climáticos.

Yetcemali Martínez

Yetcemali Martínez

Comunicadora social venezolana graduada en la Universidad Católica Santa Rosa. Desde 2018 trabajo en comunicación digital, manejando páginas web, redes sociales y estrategias de contenido. Me apasiona contar historias que conecten, construir comunidades digitales y contribuir al crecimiento de marcas y proyectos.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR