La historia del “niño Lucas”: tres días de esperanza en las montañas de Ecuador
Más de 100 personas participaron en la búsqueda del menor en terreno accidentado y con condiciones climáticas adversas
Actualizado: 12 de Noviembre, 2025, 07:44 PM
Publicado: 12 de Noviembre, 2025, 07:36 PM
Ecuador.– Durante tres días, el país siguió con angustia la desaparición de Lucas Gabriel Campaña, un niño de 11 años que se extravió la mañana del domingo 9 de noviembre mientras acampaba con su familia en la cima del cerro Puñay, en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo.
¿Qué ocurrió durante la desaparición del niño?
Según el relato de su madre, la familia se preparaba para descender del cerro cuando, en un momento, al retomar la caminata, ya no localizaron al menor, que estaba “acostado a unos dos metros” de ella. En cuestión de segundos, Lucas había desaparecido entre la neblina y la vegetación del lugar.
La denuncia fue presentada de inmediato, lo que activó un amplio operativo de búsqueda que se extendió por varias jornadas y movilizó a decenas de rescatistas y voluntarios de la zona.
Un operativo desafiante en las montañas
El cerro Puñay, conocido como “Templo Andino”, es un sitio arqueológico y turístico de valor cultural, pero su geografía representa un verdadero reto: vegetación densa, pendientes pronunciadas, caminos poco transitados y un clima cambiante.
Durante los primeros días, los rescatistas hallaron varias pertenencias que habrían ayudado a seguir el rastro del menor: una mochila, una chompa negra, un poncho, una gorra, una funda de golosinas y un par de zapatos. Estos hallazgos reforzaron la hipótesis de que el niño podría haber intentado descender por una ruta distinta buscando orientación.
Más de 100 personas participaron en el operativo:
Bomberos de los cantones Chunchi, Riobamba, Alausí y Huigra, además de personal de la Cruz Roja Ecuatoriana, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, guías locales y voluntarios de comunidades cercanas. El terreno accidentado, la neblina y las bajas temperaturas complicaron las labores, pero el esfuerzo nunca se detuvo.
La esperanza que no se apagó
A pesar del paso de las horas y las condiciones adversas, la comunidad de Chunchi mantuvo la esperanza. Vecinos, familiares y equipos de rescate realizaron cadenas de oración, mientras los drones y helicópteros ampliaban la búsqueda en zonas altas del cerro.
Uno de los rescatistas relató que cada hallazgo de una prenda o una huella renovaba la fe del equipo: “Sabíamos que el niño seguía en movimiento, que estaba luchando por sobrevivir”.
¿Cuál fue el desenlace del operativo de búsqueda?
Finalmente, la mañana del miércoles 12 de noviembre, después de tres días de búsqueda, los rescatistas encontraron a Lucas Gabriel con vida en una zona boscosa de difícil acceso, a varios kilómetros del punto donde se perdió.
- El menor fue hallado deshidratado, con leves signos de hipotermia, pero consciente y estable. Recibió atención médica inmediata y fue trasladado al hospital de Alausí para observación.
La noticia fue recibida con alivio y emoción por su familia y por toda la comunidad. “Fue un milagro encontrarlo con vida después de tanto tiempo. La fe y el trabajo en equipo fueron clave”, señaló uno de los bomberos que participó en el operativo.
Lucas Gabriel Campaña está a salvo, y su historia ya es vista como un símbolo de esperanza, resistencia y solidaridad en las montañas de Chimborazo.
Yetcemali Martínez
Comunicadora social venezolana graduada en la Universidad Católica Santa Rosa. Desde 2018 trabajo en comunicación digital, manejando páginas web, redes sociales y estrategias de contenido. Me apasiona contar historias que conecten, construir comunidades digitales y contribuir al crecimiento de marcas y proyectos.
Biografía completa »
