Unicef: aumenta lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses en RD

La reforma de la Ley 136-03 busca fortalecer la protección legal de la niñez ante desafíos actuales en República Dominicana

3 minutos de lectura
Unicef: aumenta lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses en RD

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La lactancia materna exclusiva en menores de seis meses aumentó de 4,7% a 15,8% en República Dominicana entre 2014 y 2019, según informó este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Unicef dijo en un documento que basó sus datos en las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) que confirman retos persistentes en la condición de la niñez en el país, aunque también destacó avances.

¿Qué avances y retos presenta la niñez dominicana según Unicef?

En ese orden, expuso que el matrimonio infantil durante el período 2014-2019 tuvo una leve disminución, pero que los niveles siguen altos.

En este último punto afirmó que los datos indican que en ese período el matrimonio infantil pasó de 37,1% a 35%. Se conoce como matrimonio infantil en el país las uniones antes de los 18 años.

Unicef también resaltó que la disciplina hogareña violenta aumentó de 62,9% a 63,5% entre niños de 1 a 14 años, mientras que la maternidad adolescente bajó de 21,4% a 20,4%.

Información para las políticas públicas

  • El organismo de las Naciones Unidas suministró esos datos a propósito de la conmemoración mañana del Día Mundial de la Infancia.

"La pobreza infantil es toda situación en la que un niño carece de lo esencial para vivir, crecer y desarrollarse plenamente, ya sea por falta de ingresos o por la privación de servicios fundamentales como salud, educación, agua potable, saneamiento, nutrición adecuada o vivienda digna. No se limita al dinero; afecta su bienestar hoy y su potencial mañana", dijo la directora de Unicef en Santo Domingo, Anyoli Sanabria.

Sanabria opinó que los datos suministrados por su oficina refuerzan la importancia de contar con información confiable para diseñar políticas públicas efectivas.

"Por ello", agregó, "en Unicef República Dominicana se impulsa Los Datos Cuentan, una iniciativa que promueve el uso, difusión y comprensión de datos críticos sobre la situación de la niñez, en especial sobre violencia".

"Cada infancia importa. Escuchar a los niños es el primer paso; actuar en consecuencia es el compromiso que no admite espera", puntualizó la diplomática.

En el país está prohibido por ley el matrimonio infantil y en junio pasado el Gobierno creó un comité para "acompañar" el proceso de reforma y actualización de la Ley 136-03, que establece el Código para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la República Dominicana.

De acuerdo a las autoridades, la reforma busca fortalecer el marco normativo que protege a la niñez dominicana, adaptándolo a los desafíos actuales del país.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR