Riesgosa política exterior dominicana
La adhesión a la OEA genera cuestionamientos sobre la independencia de la política exterior dominicana.
Actualizado: 12 de Noviembre, 2025, 02:30 PM
Publicado: 12 de Noviembre, 2025, 02:26 PM
Santo Domingo.– 1.- Por su actitud de firmeza, los países se enaltecen y se hacen merecedores de respeto y consideración ante las demás naciones, grandes o pequeñas.
2. El atraso y la situación de dependencia llevan a muchos de nuestros pueblos a padecer de gobiernos que se irrespetan frente al dominio de los Estados Unidos.
3.- Un vivo ejemplo de entrega y sumisión a Washington es el actual régimen de la República Dominicana.
4.- Como la administración dominicana está supeditada a los intereses norteamericanos, ella condiciona su política exterior a los destinos de los monopolios estadounidenses.
¿Cómo se refleja la sumisión dominicana a Washington?
5.- El mimetismo, la mezcla de la política exterior dominicana con la del imperio de occidente, hace posible la liga de nuestro país en sus desafueros, arbitrariedades y desmanes.
6.- Por considerar al país como lugar ideal para el veraneo vocinglero politiquero, fue escogido para efectuar la fracasada Cumbre de las Américas.
7.- Siguiendo los lineamientos trazados por Washington, en su línea por eliminar al gobierno de Venezuela, la República Dominicana se ha hecho copartícipe, socia en la conspiración.
8.- La trama contra Venezuela y su gobierno, con la activa participación dominicana sirviéndole como cómplice a Estados Unidos, se inició con el secuestro judicial de dos aviones propiedad de los venezolanos.[i]
9.- Luego, el país se prestó a hacerle el juego al imperio, denunciando la existencia aquí de una casa de lujo alegadamente propiedad de Nicolás Maduro.
¿Qué medidas tomó República Dominicana contra el Cartel de los Soles?
10.- Como el gobierno norteamericano declaró organización terrorista, vinculada con el gobierno venezolano, al grupo Cartel de los Soles, el gobierno dominicano, mediante decreto número 500-25, decidió lo que copiamos en el párrafo que sigue, que dice así:
ARTÍCULO 1. Se designa como organización terrorista al grupo armado Cártel de los Soles. ARTÍCULO 2. Se instruye a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas apropiadas para prevenir las incursiones del grupo antes indicado en el territorio nacional, o en contra de intereses dominicanos en el exterior. PÁRRAFO.
Se instruye al Ministerio de Relaciones Exteriores a comunicar esta designación a los organismos internacionales competentes y a los socios estratégicos de República Dominicana. Asimismo, coordinar con las instancias multilaterales apropiadas las acciones necesarias para que se adopten, en el marco del derecho internacional, las sanciones y medidas de cooperación que resulten pertinentes contra el grupo terrorista designado en este decreto.
ARTÍCULO 3. Envíese al Ministerio de la Presidencia, al Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT), al Consejo Nacional Antiterrorista, a la Dirección Nacional Antiterrorista y a las demás instituciones correspondientes, para conocimiento y ejecución. [ii]
11.- Lo peor es que el gobierno dominicano, en su política de entrega a los Estados Unidos, se ha unido a la funesta Organización de Estados Americanos.
12.- Para los dominicanos de honor, la OEA es un instrumento que tiene el imperio occidental para llevar a ejecución las acciones más perversas contra las naciones latinoamericanas y caribeñas, como la que puso en práctica contra nosotros en el 1965.
13.- La OEA, para legitimar su presencia en la crisis surgida en nuestro país con motivo de la Guerra de Abril de 1965, necesitaba contar con el voto de las dos terceras partes de sus miembros, pero en la ocasión solo tenía trece (13) y requería catorce (14).
En ese momento la República Dominicana no tenía representante en el Consejo de la OEA, porque ya el Triunvirato no estaba en el gobierno. ¿Qué hizo la OEA? Pues habilitó al doctor José Antonio Bonilla Atiles, quien ya había dejado de representar al Triunvirato. El voto de Bonilla Atiles le dio base de justificación legal a la ocupación militar de la República Dominicana.
¿Cuál es la crítica hacia la participación dominicana en la OEA?
14.- Avergüenza que el gobierno dominicano se haya unido de manera sumisa a la política exterior norteamericana en el peor momento de ese país en lo que se refiere al respeto del derecho internacional y los derechos humanos.
15.- Con relación a la agresión a Venezuela, "la administración de Donald Trump reconoció ante el Congreso que no puede justificar legalmente, de momento, un futuro ataque de EE.UU. a Venezuela...". [iii]
16.- En lo que se refiere a los derechos humanos, "Estados Unidos declinó participar en una revisión de su historial de derechos humanos por parte de un organismo de las Naciones Unidas, siguiendo órdenes del gobierno del presidente Donald Trump, que ha dado la espalda al Consejo de Derechos Humanos".


