Proponen reformas para cárceles de Nueva York mientras aguardan por nuevo alcalde Mamdani

La Coalición de Acción contra las Cárceles y la Campaña #HALTsolitary revelaron su 'Plan para abordar las mortales crisis humanitarias de las cárceles de Nueva York' de diez puntos, entre ellos el cierre "inmediato" de Rikers, que es la más grande , como exige la legislación de 2019 firmada por el entonces alcalde Bill de Blasio.

3 minutos de lectura
Proponen reformas para cárceles de Nueva York mientras aguardan por nuevo alcalde Mamdani

Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.– Una coalición de exprisioneros, familiares y activistas presentó este jueves un plan de reformas para las cárceles de Nueva York, con énfasis en Rikers Island, considerada una de las más peligrosas de Estados Unidos.

El grupo espera que el próximo alcalde Zohran Mamdani y el Concejo adopten estas recomendaciones para poner fin a lo que califican como una "crisis humanitaria" en el sistema penitenciario de la ciudad.

La Coalición de Acción contra las Cárceles y la campaña #HALTsolitary revelaron su "Plan para abordar las mortales crisis humanitarias de las cárceles de Nueva York", un documento de diez puntos que incluye el cierre "inmediato" de Rikers, tal como establece la legislación de 2019 firmada por el entonces alcalde Bill de Blasio.

    El colectivo recordó que más de 70 personas han muerto en las cárceles de la ciudad desde 2020 y que, solo en lo que va de año, han fallecido 12 internos.

    La gravedad de la situación llevó a que una jueza colocara este año al sistema penitenciario bajo supervisión federal.


    Compromisos del nuevo alcalde

    Durante su campaña, el alcalde electo, que asumirá el cargo el 1 de enero, se comprometió a cerrar Rikers Island y a abordar los problemas que por años han afectado este centro correccional donde se detiene a hombres, mujeres y menores.

    El plan también propone reducir el número de personas encarceladas y poner fin al aislamiento solitario, en cumplimiento de la ley que lo prohíbe.

    Además, plantea que no se encarcele a personas con problemas de salud mental u otras discapacidades, y que se implementen programas de desvío para estos casos, junto con una mayor rendición de cuentas del Departamento de Corrección.


    Escalada de crisis y cifras alarmantes

    El documento plantea reducir drásticamente el número de jóvenes de hasta 25 años encarcelados y garantizarles acceso a programas y servicios adaptados a su edad y con enfoque en trauma.

    La coalición señala que en los últimos años se ha registrado una escalada humanitaria en las cárceles de Nueva York, marcada por "brutalidad desenfrenada" del personal, abusos sexuales, uso recurrente de confinamiento solitario, negligencia médica severa y maltrato a personas con discapacidades.

    Asimismo, destaca que la población encarcelada aumentó de 3.800 personas en 2020 a más de 7.000 detenidos diarios en la actualidad.

    Muchas de estas personas permanecen meses o incluso años en prisión preventiva porque no pueden pagar la fianza mientras esperan juicio.

    "Como ciudad que aspira a ser una de las más progresistas del país, Nueva York debe liderar el camino para poner fin a la crisis humanitaria de sus cárceles municipales", afirma el documento.

    El texto urge a reducir significativamente el número de personas encarceladas, fortalecer el apoyo comunitario y proteger los derechos humanos de todos los neoyorquinos.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR