RD entre los países con mayor incidencia de cáncer de próstata

Nuevas terapias personalizadas y radiofármacos mejoran la calidad de vida de pacientes con cáncer avanzado.

Recomendó no esperar síntomas como dolor o sangrado y realizarse el antígeno prostático (PSA) a partir de los 50 años.

"La prevención y la detección temprana del cáncer de próstata salva vidas y favorece a la familia, la comunidad y los sistemas de salud", señaló.

3 minutos de lectura
RD entre los países con mayor incidencia de cáncer de próstata

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) anunció nuevas acciones para promover la prevención y detección temprana del cáncer de próstata, en el marco del Día Internacional del Hombre, que se conmemora el 19 de noviembre.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común en hombres de América Latina y el Caribe.

Las cifras del Observatorio Globocan de la OMS indican que cada año se detectan en la región casi 226,000 casos, lo que equivale al 29.4% de los diagnósticos en hombres.

En República Dominicana, Globocan registra 4,918 nuevos casos y 2,120 muertes por año. La tasa de incidencia alcanza 86.1 por cada 100 mil habitantes, situando al país entre los 37 con mayor incidencia a nivel mundial.

Llamado a romper estereotipos y actuar a tiempo

Carmen Da Silva, directora de Fedefarma para República Dominicana y Panamá, instó a los hombres a "dejar atrás miedos y estereotipos" y priorizar su salud.

"La prevención y la detección temprana del cáncer de próstata salva vidas y favorece a la familia, la comunidad y los sistemas de salud", señaló.

También pidió a los sectores públicos y privados trabajar juntos para garantizar acceso a información y tratamientos oportunos.

El doctor Rafael González, líder médico de oncología para Pfizer Centroamérica y el Caribe, destacó que cuando el cáncer de próstata se detecta en estadios 1 y 2, entre 99% y 100% de los pacientes puede vivir más de cinco años. Recomendó no esperar síntomas como dolor o sangrado y realizarse el antígeno prostático (PSA) a partir de los 50 años.

El doctor González señaló que los avances farmacéuticos han permitido desarrollar terapias personalizadas, medicamentos de precisión con biomarcadores y radiofármacos que mejoran la calidad y expectativa de vida de los pacientes con cáncer avanzado.

Fedefarma recordó que la innovación farmacéutica ha contribuido a reducir en un 30% las muertes por cáncer en la última década, según datos de Fifarma.

Recomendaciones clave para prevenir el cáncer de próstata incluyen mantener una alimentación balanceada, hacer ejercicio, consultar antecedentes familiares, combatir mitos relacionados con la actividad sexual, realizar chequeos médicos anuales y hacerse la prueba del PSA después de los 50 años.

    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR