Rusia asegura que Estados Unidos realizará "muy probablemente" un ensayo nuclear
La comunidad internacional reacciona con reservas ante la posible reanudación de ensayos nucleares de EE.UU.
Actualizado: 13 de Noviembre, 2025, 09:21 AM
Publicado: 13 de Noviembre, 2025, 09:14 AM
RUSIA.– Rusia aseguró hoy que es "muy probable" que Estados Unidos decida realizar en un futuro un ensayo nuclear, algo que el Kremlin también baraja como medida de respuesta.
"Es muy probable que efectivamente ellos se decidan a realizar ensayos nucleares físicos, reales. En cualquier caso, en el Partido Republicano hay mucha gente influyente que aboga por esta decisión", dijo Mijaíl Uliánov, embajador ruso ante las organizaciones internacionales en Viena, en declaraciones a la televisión pública.
Al mismo tiempo, subrayó que no descarta que "se echen atrás" y que, de hecho, aún "no hay informaciones" de que Washington se esté preparando en estos momentos para llevar a cabo dicha prueba, pese al anuncio de la posible reanudación del presidente de EE.UU., Donald Trump, en octubre.
¿Cuál es el contexto general?
En caso de poner en marcha los preparativos, Uliánov subrayó que, según la doctrina nuclear estadounidense, Washington necesitaría entre 12 y 36 meses.
El diplomático recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido de que Moscú mantendrá en vigor la moratoria de pruebas nucleares mientras el resto de potencias hagan lo mismo.
Putin encargó la pasada semana al Gobierno que estudie la conveniencia de reanudar los ensayos -la URSS efectuó la última prueba en 1990- en el Polígono de Nueva Zembla, el archipiélago ártico.
- El G7 trata Ucrania y Gaza pero evita hablar de los ataques a lanchas en el Caribe
- El jefe del Estado Mayor de Bélgica señala a Rusia en incursiones de drones y ciberataques
- Ucrania sufre nuevos ataques rusos en medio del peor escándalo de corrupción de la guerra
- Venezuela agradece a Rusia la "comunicación constante" ante despliegue militar de EE.UU.
A su vez, Uliánov se mostró decepcionado por la reacción internacional a las declaraciones de Trump, que fueron únicamente criticadas por Rusia, Irán y Venezuela.
Rusia ha pedido en varias ocasiones a EE.UU. que aclare los "contradictorios" mensajes sobre sus planes de reanudar los ensayos nucleares.
¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?
En respuesta, el secretario de Estado, Marco Rubio, subrayó este miércoles "el compromiso de Trump con poner a prueba nuestro potencial nuclear, lo que incluye sistemas portadores, va en línea con lo que están haciendo otros países".
"Si eso lo consideramos una confirmación de que EE.UU. renuncia a las prohibiciones de ensayos, entonces eso confirmaría sus intenciones", dijo hoy Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica.
Antes de reunirse a finales de octubre con el presidente chino, Xi Jinping, Trump anunció la posible reanudación de las pruebas con arsenal nuclear después de que, en el plazo de dos semanas, Putin dirigiera maniobras con armamento atómico y anunciara el lanzamiento de un misil de crucero Burevéstnik y de un sumergible no tripulado Poseidón, ambos de propulsión nuclear.
Como reacción, Putin convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia en el que planteó al Gobierno la conveniencia de reanudar los ensayos nucleares.
En noviembre de 2023 el jefe del Kremlin firmó la ley que revoca la ratificación del CTBT, pero mantuvo la moratoria hasta nuevo aviso.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
