Conductores cuestionan resultados del plan "RD Se Mueve" pese a reducción reportada en la congestión vial
Aunque el INTRANT asegura que el plan "RD Se Mueve" ha mejorado el tránsito en hasta un 30 %, con miles de sanciones y vehículos remolcados, muchos conductores sostienen que la congestión en las calles del Gran Santo Domingo sigue igual.
Más de 7,000 sanciones y 5,200 vehículos remolcados forman parte de las acciones del plan "RD Se Mueve" en el Gran Santo Domingo.
Actualizado: 05 de Noviembre, 2025, 10:46 PM
Publicado: 05 de Noviembre, 2025, 10:00 PM
Santo Domingo.– Aunque las autoridades aseguran que el tránsito en el Gran Santo Domingo ha mejorado hasta en un 30 % gracias al plan "RD Se Mueve", muchos conductores sostienen que en las calles la realidad es muy diferente.
- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) informó que las medidas de fiscalización y control, implementadas desde mediados de año, han permitido aumentar la velocidad promedio en las principales vías de la capital, reducir los puntos críticos de congestionamiento y ordenar el flujo vehicular.
- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) informó que las medidas de fiscalización y control, implementadas desde mediados de año, han permitido aumentar la velocidad promedio en las principales vías de la capital, reducir los puntos críticos de congestionamiento y ordenar el flujo vehicular.
"Con estas iniciativas hemos logrado el descongestionamiento en algunas vías del país. Esto no son promesas, son hechos", aseguró Milton Morrison, director del INTRANT.
Sin embargo, el optimismo institucional contrasta con las experiencias de numerosos conductores que afirman no percibir cambios significativos.
"En su casa es que bajaron los tapones, porque la calle sigue igual de entaponada, no entiendo", expresó Modesto Paulino, mientras que Christian Montilla calificó las medidas como "un tollo" que no ha resuelto la situación.
Sanciones
Desde su puesta en marcha, el plan "RD Se Mueve" ha impuesto más de 7,000 sanciones y ha remolcado más de 5,200 vehículos mal estacionados. También ha incorporado 700 agentes equipados con cámaras corporales, optimizado semáforos inteligentes y regulado zonas de estacionamiento en distintos puntos del Gran Santo Domingo.
Las opiniones siguen divididas. Algunos ciudadanos, como Cecilio Almonte, respaldan las sanciones:
"Si alguien comete una infracción, deben multarlo", opinó Almonte
Otros, en cambio, cuestionan los criterios con que se aplican las multas.
"Las multas las ponen a lo loco, sin criterio", añadió Modesto Paulino.
Mientras tanto, las autoridades aseguran que continuarán ampliando las medidas de control y ordenamiento vial. En las calles, la percepción ciudadana se mantiene entre el escepticismo y la esperanza de que, eventualmente, el tránsito en Santo Domingo fluya con mayor normalidad.
