Hospitales pediátricos comienzan a recibir más pacientes con fiebre

Tras las inundaciones provocadas por las lluvias de Melissa, las enfermedades han empezado a surgir efecto.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Mientras las autoridades aún evalúan los daños provocados por las recientes inundaciones, las emergencias pediátricas comienzan a recibir más pacientes con síntomas febriles.

Esto ocurre en momentos en que el país ya registraba un preocupante aumento en los casos de leptospirosis, una enfermedad que este año ha cobrado la vida de al menos nueve personas.

El agua que dejó la tormenta no solo arrasó con calles y viviendas, también ha traído consigo el riesgo de enfermedades.

¿Cuáles son los síntomas de los niños?

En hospitales como el Robert Reid Cabral y el Hugo Mendoza, han recibido una mayor cantidad de padres con niños que presentan fiebre, tos y malestar general, síntomas que podrían estar vinculados a afecciones respiratorias, o incluso a leptospirosis.

"Él se me apretaba y tenía mucho antes de la lluvia que no se apretaba, entonces ahora al empezar la lluvia, ahora una gripe", dijo una madre.

¿Cuántos casos se han confirmado de leptospirosis?

De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, este año se han confirmado 94 casos de leptospirosis antes de las recientes inundaciones registradas en el país, tres veces más que en el 2024, y se atribuyen nueve muertes  a esta enfermedad.

Entre las provincias con mayor número de contagios están:

  • Santo Domingo y La Altagracia con 14 casos cada una
  • Puerto Plata con 10
  • Santiago con 9
  • Duarte con 6
  • Samaná con 6

¿Dónde se encuentra esta bacteria?

En sectores donde las aguas tardan días en retirarse, el contacto con aguas contaminadas se vuelve casi inevitable. Y es precisamente ahí donde la bacteria Leptospira encuentra su ambiente ideal para propagarse.

"Los niños más frecuentemente que están asistiendo en nuestra emergencia y en la consulta son por infecciones respiratorias altas y bajas, y el germen más frecuente, el virus más frecuente, es el sincitial respiratorio", comentó la sub directora Hospital Hugo Mendoza, Francia Lapaix.

"Estoy aquí porque vine con mi niño. Tiene varios días que se congestiona mucho, tose bastante de noche, tiene como una flema, fiebre", dijo una madre.

Las lluvias ya pasaron, pero los riesgos continúan. En cada charco o tubería desbordada podría esconderse una amenaza invisible que hoy preocupa a la ciudadanía.


Ana Paula Gonzalez

Ana Paula Gonzalez

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR