Petro considera "una injusticia" y "un insulto" la 'descertificación' de EE.UU. a Colombia

El mandatario presentó cifras de su Gobierno para mostrar su compromiso en la lucha contra las drogas y calificó de "mentiras" lo dicho por la administración estadounidense sobre el papel de Colombia en este campo.

3 minutos de lectura
Petro considera una injusticia y un insulto la descertificación de EE.UU. a Colombia

Escuchar el artículo
Detener

Bogotá.— El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró este miércoles "una injusticia" y "un insulto" la decisión del Gobierno estadounidense de retirar a su país de la lista de naciones que cumplieron en los últimos doce meses en la lucha contra el narcotráfico, sanción llamada comúnmente 'descertificación'.

"Me refiero básicamente a lo que considero una injusticia, una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de los Estados Unidos y de Europa no consuman tanta cocaína. Y un insulto obviamente para mi vida personal", dijo Petro en una alocución al país.

El mandatario presentó cifras de su Gobierno para mostrar su compromiso en la lucha contra las drogas y calificó de "mentiras" lo dicho por la administración estadounidense sobre el papel de Colombia en este campo.

Acusaciones y respuesta directa a EE.UU.

"Decidieron no mirar las cifras que se les entregaron", afirmó Petro, quien, dirigiéndose al presidente estadounidense, Donald Trump, le dijo: "señor Trump, le advierto que (...) ese poder político que vive junto a usted en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos".

El Departamento de Estado de EE.UU. excluyó el lunes a Colombia del grupo de países 'certificados' por su lucha contra las drogas "por haber incumplido manifiestamente (...) sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos".

Sin embargo, decidió mantener la asistencia al país considerando que es "vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos".


    Colombia, cocaína y la lucha antidrogas

    Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el último informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes.

    Sin embargo, Petro insistió en que en 2024 Colombia logró "una incautación de 889 toneladas" de cocaína, que según su Gobierno es récord, y que aumentó la erradicación de cultivos ilícitos.

    Además, aseguró que dio la "orden tajante al Ejército, a la Policía, a la Fuerza Aérea y a la Naval colombiana de incautar todo lo que se atraviese sin amenazar a ningún otro país del mundo".

    Tras reiterar que la guerra contra las drogas ha fracasado, el mandatario colombiano invitó a Trump "a corregir sus políticas y a hacer una guerra contra los narcotraficantes" porque "el problema de las drogas se resuelve incautándole a los narcotraficantes que no son los campesinos que cultivan coca".

    "Cambie, a mí no me amenace, aquí lo espero si quiere; no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos, acepto inteligencia. Vengan aquí a hablar con inteligencia y los recibimos y hablamos de tú a tú y con cifras reales, no con mentiras", concluyó Petro, crítico del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, para, según Washington, combatir el narcotráfico.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR