Pepe Abreu rechaza propina obligatoria para delivery en reforma del Código Laboral

Durante su intervención, Pepe Abreu calificó como un "crimen" que se obligue a los clientes a asumir esa carga económica, mientras que —según denunció— los propietarios de negocios continúan resistiéndose a pagar salarios dignos a sus empleados.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.– El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael Pepe Abreu, rechazó este miércoles que el proyecto de modificación del Código Laboral, aprobado en primera lectura en el Senado, incluya la imposición de un 10 % de propina obligatoria para los trabajadores de entrega a domicilio (delivery).

Durante su intervención, Pepe Abreu calificó como un "crimen" que se obligue a los clientes a asumir esa carga económica, mientras que —según denunció— los propietarios de negocios continúan resistiéndose a pagar salarios dignos a sus empleados.

"El cliente no debe pagar lo que el empleador se niega a garantizar como derecho laboral", sostuvo el dirigente sindical al exigir que se reconsidere el contenido del proyecto de ley.


    Apelan a la sensatez del Congreso

    Abreu, hizo un llamado a los legisladores para que, en la segunda lectura, el Congreso rectifique y elimine el artículo que establece el cobro obligatorio de propina por parte de los consumidores.

    "Apelamos a la sensatez de los congresistas para que se excluya ese 10 %", declaró el presidente de la CNUS, enfatizando que la medida no solo es injusta, sino que también desvirtúa la responsabilidad empresarial en la garantía de condiciones laborales justas.

    Aunque saludó la aprobación en primera lectura del proyecto de reforma, Pepe Abreu reiteró que este punto específico representa un retroceso en materia de derechos laborales y un nuevo peso económico para los usuarios de servicios de entrega.

    Antecedentes

    La discusión sobre la reforma al Código Laboral en la República Dominicana ha generado un amplio debate entre distintos sectores sociales, económicos y políticos.

    El proyecto busca actualizar la normativa laboral vigente, adaptándola a nuevas realidades del mercado de trabajo, como el auge de las plataformas digitales, los servicios de delivery y las formas de contratación flexibles.

    Sin embargo, algunos puntos del proyecto han resultado controvertidos, en especial aquellos relacionados con la remuneración, la protección de los trabajadores y las nuevas cargas económicas para los consumidores.

    Entre estos se encuentra la propuesta de establecer una propina obligatoria del 10 % para los trabajadores de entrega a domicilio, lo que ha provocado reacciones adversas de parte de organizaciones sindicales y representantes de la sociedad civil.

    El proceso legislativo avanza con la aprobación en primera lectura del proyecto en el Senado, a la espera de una segunda discusión en la que podrían introducirse modificaciones clave antes de su aprobación definitiva.




    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR