Expertos de la ONU piden a Israel cesar amenazas contra flotilla que lleva ayuda a Gaza

Recordaron que ese ministro supuestamente presentó al gobierno un plan para detener la flotilla, a la que habría descrito como "un intento de apoyar a la organización terrorista Hamás y pisotear la soberanía israelí".

En una declaración, más de veinte expertos de la ONU expresaron gran preocupación por la seguridad de los activistas.

Recordaron que ese ministro supuestamente presentó al gobierno un plan para detener la flotilla.

Esta iniciativa partió desde España con alimentos, medicinas y leche de fórmula para bebés.

3 minutos de lectura
Expertos de la ONU piden a Israel cesar amenazas contra flotilla que lleva ayuda a Gaza

Escuchar el artículo
Detener

Ginebra.– Expertos de Naciones Unidas en derechos humanos instaron a Israel a cesar todas las amenazas de daño contra la Flotilla Global Sumud y a garantizar que esta continúe sin obstáculos con su misión de entregar ayuda humanitaria a la población civil en Gaza.

Esta iniciativa —que partió desde España con alimentos, medicinas y leche de fórmula para bebés— ha denunciado hoy que una de sus principales embarcaciones fue atacada por un dron mientras se encontraba en un puerto de Túnez, aunque ninguno de sus seis tripulantes resultó herido.

En una declaración, más de veinte expertos de la ONU expresaron gran preocupación por la seguridad de los activistas y por el riesgo de acciones ilegales contra ellos por parte de Israel, sobre todo considerando.

"Las amenazas del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir".

Recordaron que ese ministro supuestamente presentó al gobierno un plan para detener la flotilla, a la que habría descrito como "un intento de apoyar a la organización terrorista Hamás y pisotear la soberanía israelí".

"Según la información disponible, el plan amenaza a todos los participantes de la flotilla con detención prolongada en las prisiones israelíes de Ketziot y Damon, en condiciones duras normalmente reservadas para prisioneros de seguridad, con la negación de necesidades básicas y de comunicaciones", señalaron.

"Además, prevé la confiscación y el uso con otros fines de los barcos", agregaron los relatores, que dijeron que el conjunto de esas medidas contra los defensores de los derechos humanos serían "ilegales".

También destacaron que la existencia de la flotilla es "consecuencia del fracaso de la comunidad internacional para poner fin al bloqueo ilegal de Gaza por parte de Israel y de la catastrófica crisis humanitaria que éste ha provocado".

Israel acepta propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí



El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó este martes que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo las condiciones de que liberen a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas.

La guerra puede terminar mañana

"La guerra puede terminar mañana", dijo Saar en una rueda de prensa en Zagreb, y añadió que Israel está dispuesta a aceptar "un acuerdo completo que ponga fin a la guerra" y englobe esas dos exigencias.

Para el ministro, la condición de que Hamás deponga las armas es "crucial" para Israel y además "garantiza un futuro mejor para Gaza y los palestinos".


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR