La OEI lanza una aplicación móvil destinada a promover y preservar lenguas nativas de Perú

La aplicación 'Lenguas OEI', presentada esta semana durante la cuarta Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE) en Cabo Verde, ya está disponible para descargar tanto en Android como en iOS, como una primera etapa enfocada en el quechua collao, una de las variantes de la lengua indígena más hablada de América.

2 minutos de lectura
La OEI lanza una aplicación móvil destinada a promover y preservar lenguas nativas de Perú

Escuchar el artículo
Detener

Lima.- La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presentó una nueva aplicación móvil destinada a promover la preservación y revitalización de las lenguas originarias del Perú, luego de demostrar mejoras significativas en el aprendizaje del quechua en más de 200 escuelas del país.

La herramienta digital, llamada ´Lenguas OEI´, fue anunciada durante la cuarta Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE) en Cabo Verde y ya está disponible en Android e iOS como una primera etapa dedicada al quechua collao, una de las variantes más habladas de esta lengua indígena.

Según estimaciones oficiales, Perú cuenta con más de 4,4 millones de quechuahablantes, equivalente al 16,3 % de su población, en un entorno cultural donde coexisten 48 lenguas originarias agrupadas en 19 familias lingüísticas distribuidas en todo el país.

Resultados del piloto en escuelas andinas

Esta aplicación tuvo una fase piloto en 202 escuelas de las regiones de Cusco y Puno, donde benefició a más de 5.000 estudiantes mediante su uso combinado con guías docentes y acompañamiento pedagógico especializado.

De acuerdo con la OEI, durante esta etapa el aplicativo logró mejoras significativas en el aprendizaje del quechua, alcanzando equivalencias de hasta 1,58 años escolares, además de impulsar un mayor uso de la lengua en espacios escolares y comunitarios.

Tras trece semanas de intervención, los estudiantes mostraron avances de ocho puntos porcentuales en la evaluación alineada al currículo, cuatro puntos en pruebas independientes y mejoras en habilidades auditiva (9 %), escrita (7 %) y oral (3 %).


Una iniciativa con proyección internacional

´Lenguas OEI´ también será presentada en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil), como ejemplo de innovación para la revitalización lingüística en comunidades indígenas.

    El proyecto contó con el respaldo de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), el Ministerio de Educación de Perú y las comunidades educativas involucradas, que validaron cada etapa del desarrollo del aplicativo.

    El Ministerio de Educación advierte que, de las 48 lenguas originarias vigentes, siete están en peligro de extinción, entre ellas el resígaro, omagua, taushiro, munichi, iñapari, iskonawa y chamikuro, lo que refuerza la urgencia de iniciativas orientadas a su preservación.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR