Noticias SIN y Mucho Más 10 de septiembre: Críticas al decreto presidencial para enfrentar crisis energética
La Fuerza del Pueblo y el PLD calificaron de improvisado y sin planificación el decreto emitido por el presidente Luis Abinader para hacer frente a la actual crisis energética.
Por su parte, Participación Ciudadana llamó al Gobierno a ofrecer soluciones concretas, advirtiendo sobre el impacto económico y social que la situación continúa generando en el país.
Actualizado: 10 de Septiembre, 2025, 09:49 PM
Publicado: 10 de Septiembre, 2025, 09:42 PM
Un tiroteo ocurrido en una plaza comercial del sector La Barranquita, en Santiago, dejó un saldo de al menos cinco civiles fallecidos y un miembro de la Policía Nacional herido, según confirmó el vocero de la institución.
En el lugar, las autoridades ocuparon varias armas de fuego, incluyendo un fusil que presuntamente era portado por uno de los fallecidos. Las investigaciones sobre el hecho continúan en curso.
Críticas al decreto presidencial para enfrentar crisis energética
Dirigentes de la Fuerza del Pueblo y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), calificaron de improvisado y sin planificación el decreto emitido por el presidente Luis Abinader para hacer frente a la actual crisis energética.
Por su parte, Participación Ciudadana llamó al Gobierno a ofrecer soluciones concretas, advirtiendo sobre el impacto económico y social que la situación continúa generando en el país.
Inversión millonaria en acueducto no resuelve crisis de agua en Haina
A pesar de la inauguración en febrero de 2023 de un acueducto en Haina, con una inversión de 420 millones de pesos, barrios enteros aún carecen de agua potable.
Residentes de sectores como El Bagazo y Colinas del Puerto, aseguran que deben gastar importantes sumas de dinero en la compra del líquido para poder realizar sus actividades diarias. La situación genera frustración entre los ciudadanos que esperaban una mejora sustancial en el servicio tras la obra.
Propuesta de regulación laboral para extranjeros divide opiniones
El debate sobre la mano de obra extranjera, en especial la de origen haitiano, vuelve al centro de atención tras el respaldo legislativo a una propuesta del Consejo Económico y Social (CES).
La iniciativa contempla la creación de permisos temporales de trabajo, con el objetivo de responder a la demanda laboral y mejorar el control migratorio.
El informe del CES, que será presentado el próximo 16 de septiembre, contiene 151 propuestas organizadas en 26 líneas de acción, abarcando temas como migración, comercio, seguridad, relaciones internacionales y empleo.
Mientras sectores productivos, como la construcción, celebran la posibilidad de una regularización laboral, grupos nacionalistas rechazan la medida por considerarla inapropiada y de alto riesgo para la soberanía nacional.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »