La OMS advierte que las olas de calor causan 540.000 muertes anuales en el mundo

El sector salud genera el 5 % de emisiones de gases de efecto invernadero y debe acelerar su transición.

2 minutos de lectura
La OMS advierte que las olas de calor causan 540.000 muertes anuales en el mundo

Escuchar el artículo
Detener

Ginebra.– Más de 540.000 personas mueren cada año debido a las olas de calor, que además afectan a las operaciones de uno de cada 12 hospitales en el mundo, advierte un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio publicado conjuntamente con el Gobierno de Brasil, anfitrión de la actual Cumbre del Clima COP30 en Belém, recuerda además que hasta 3.500 millones de personas podrían estar viviendo en áreas altamente vulnerables al cambio climático.

El riesgo de daños de los hospitales por eventos climáticos extremos como inundaciones, incendios, olas de calor y otros desastres es en la actualidad un 41 % superior a hace 35 años, agrega el estudio.

¿Qué medidas propone la OMS para el sector salud ante el cambio climático?

Sin una rápida descarbonización, el número de instalaciones sanitarias en riesgo podría duplicarse a mediados de siglo, añade el documento. También admite que el sector de la salud causa un 5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que debe también iniciar una transición acelerada a sistemas más sostenibles.

La OMS subraya que destinar al sector sanitario un 7 % de los fondos para la adaptación climática bastaría para proteger a miles de millones de personas al mantener los servicios de salud climáticos durante eventos extremos.

El informe se publica un día después de que se presentara en la COP30 el llamado "Plan de Acción de Belém para la Salud", primera iniciativa global de adaptación climática enfocada exclusivamente en el área sanitaria.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR