Mes del Hombre: Llaman a población masculina a no retrasar atención médica y cuidar su salud mental

Especialista señala que, pese a enfrentar dificultades significativas, muchos hombres mantienen el discurso de que "todo está bien".

Familiares como punto de apoyo y salud mental

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El 19 de noviembre se conmemora el Día del Hombre, una iniciativa destinada a crear conciencia sobre la salud masculina durante todo el mes.

Este movimiento nació en Australia con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los tabúes que aún persisten en torno al bienestar del hombre, aseguró el urólogo Pablo Mateo, quien destacó además su importancia.

"Esta conmemoración busca orientar a los hombres sobre aspectos esenciales de su salud", comentó Mateo.

Sentido médico

Desde la urología, según explicó el doctor Mateo, la salud del hombre abarca cuatro pilares fundamentales, de los cuales buscan crear conciencia en la población masculina:

  • El cáncer de próstata
  • El cáncer de testículo
  • La función sexual 
  • La salud mental.

Afirmó que muchos hombres enfrentan problemas importantes, pero insisten en decir que "todo está bien", aun cuando presentan señales claras de que algo no funciona correctamente.

El cerebro se va acostumbrando a esos cambios. El hombre se convierte en un masoquista a veces.

Familiares como punto de apoyo y salud mental

El especialista resaltó el rol decisivo de la pareja, familiares y amigos en impulsar a los hombres a buscar ayuda, ya que, según dijo, suelen disimular sus condiciones.

Destacó también la importancia de la salud mental, señalando que muchos hombres viven con irritabilidad constante o con un "humor negro" que suele afectar su comportamiento.

Citó un informe que le aseguró que uno de cada tres hombres atraviesa algún nivel de depresión, aunque la mayoría lo oculta.

El urólogo insistió en que noviembre debe servir para promover que los hombres no pospongan su atención médica.

Culminó recomendando buscar orientación ante cualquier cambio anormal en su organismo o en su conducta, ya que, según enfatizó, trastornos como la depresión pueden iniciar con síntomas leves como falta de ánimo o ansiedad.


Yaleyris De Jesús

Yaleyris De Jesús

Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con experiencia en medios de comunicación y Redes Sociales. Apasionada por contar historias que conecten e informen. 

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR