La ludopatía genera deterioro psicológico, social y biológico, advierte experto Luis Bergés
El doctor indicó que esta conducta comienza como una actividad inicialmente placentera
El psicólogo enseña las claves de la adicción y sus posibles soluciones.
Actualizado: 17 de Noviembre, 2025, 12:21 PM
Publicado: 17 de Noviembre, 2025, 12:06 PM
Santo Domingo.– La ludopatía es una adicción en la que el juego se convierte en el eje absoluto de la vida de una persona, provocando un deterioro psicológico, social y biológico en su vida, explicó este lunes en el programa El Despertador el psicólogo Luis Bergés.
El doctor señaló que esta conducta inicia como una actividad placentera, pero cuando se pierde el control de la dopamina y de los procesos mentales, las capacidades de la persona para autocontrolarse desaparecen, dando paso a un colapso familiar, humano, social y laboral.
Bergés indicó que esta conducta se alimenta de lo que denomina "sesgos", lo que califica como "una mala interpretación que los humanos hacemos de la realidad".
Entre ellos mencionó la ilusión de control, que lleva al jugador a creer que puede detenerse cuando quiera; "la idea de que si hoy gana poco, mañana ganará más".
Los sesgos
Afirmó, que estos crean una "cultura mentirosa" alrededor del juego.
Clave de la adicción
El especialista destacó que la dopamina es clave en el desarrollo de esta adicción, pues, según dijo, cuando su regulación se altera, surge un comportamiento compulsivo que impulsa a buscar una y otra vez la sensación de placer inicial.
Aclaró que no existe un gen específico que cause la ludopatía, pero sí vulnerabilidades sociales, psicológicas y biológicas que pueden predisponer a una persona, incluso hasta la tercera generación.
Sin embargo, subrayó que la epigenética demuestra que las experiencias y hábitos pueden modificar esas tendencias.
Posibles soluciones
En cuanto a las soluciones, Bergés definió algunos puntos.
"La primera solución es dejar de jugar".
Para lograrlo, dijo que el primer paso es superar la idea de que el control es imposible.
Recomendó eliminar cualquier contacto con lugares, personas o situaciones vinculadas al juego y reemplazar la actividad compulsiva por opciones saludables que generen placer, como el ejercicio, la lectura o la escritura.
Es decir, fíjate que en los juegos normalmente te ponen las fotos de los que ganan. Tú verás que siempre te van a poner las fotos de los que se ganan la lotería, pero nunca te van a decir los millones y millones de personas que pierden. Entonces se va alimentando toda esa cultura mentirosa en torno a una supuesta ganancia que algún día yo voy a tener.
Los ludópatas son personas que se hacen adictas al juego, una actividad que podría percibirse bastante placentera, y cuando se pierde el control ya de la dopamina y un desorden psicológico, social y biológico, llega un momento en que las capacidades de la persona para autocontrolarse prácticamente desaparecen, continuó alertando el doctor.
Yaleyris De Jesús
Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con experiencia en medios de comunicación y Redes Sociales. Apasionada por contar historias que conecten e informen.
Biografía completa »