6 cosas que puedes hacer antes de dormir para mejorar tu salud
Pequeños hábitos al final del día pueden ayudar a descansar mejor
En el ajetreo del día a día, especialmente en ciudades como Santo Domingo, donde el ruido, el calor y el estrés están a la orden del día, es fácil pasar por alto la importancia de tener una rutina nocturna saludable.
Actualizado: 25 de Septiembre, 2025, 04:55 PM
Publicado: 25 de Septiembre, 2025, 04:42 PM
Santo Domingo. – Aunque muchos no lo crean, lo que una persona hace antes de dormir puede marcar una gran diferencia en su salud física y mental.
En el ajetreo del día a día, especialmente en ciudades como Santo Domingo, donde el ruido, el calor y el estrés están a la orden del día, es fácil pasar por alto la importancia de tener una rutina nocturna saludable.
Sin embargo, pequeños hábitos al final del día pueden ayudar a descansar mejor, despertar con más energía y, con el tiempo, mejorar notablemente la calidad de vida. Aquí van cinco cosas sencillas que cualquier dominicano puede comenzar a hacer esta misma noche.

1. Desconectarse del celular por lo menos 30 minutos antes de dormir
La tentación de revisar el celular justo antes de cerrar los ojos es fuerte. Que si un mensaje de WhatsApp, que si una historia en Instagram o los videos de TikTok que uno dice que verá "solo por dos minutos".
Pero la realidad es que la luz azul de las pantallas interfiere con la producción de melatonina, la hormona que ayuda a dormir.
Desconectarse de los dispositivos electrónicos al menos media hora antes de dormir permite que el cerebro se relaje y entre en modo descanso, lo cual facilita conciliar el sueño más rápido y tener un sueño más profundo.

2. Tomarse una ducha tibia
En un país como República Dominicana, donde el calor no da tregua, una ducha tibia en la noche no solo refresca, sino que también tiene beneficios reales para la salud. Ayuda a relajar los músculos, a liberar el estrés acumulado y prepara el cuerpo para dormir.
Además, una buena ducha antes de acostarse mejora la higiene del sueño. Se duerme más limpio, más cómodo y con menos probabilidades de que el sudor, el polvo o los restos del día afecten la piel o el descanso.

3. Evitar cenas pesadas y comer más temprano
En muchos hogares dominicanos es común cenar tarde y, a veces, bastante pesado: mangú con salami, arroz con habichuela, espaguetis con pan, entre otros clásicos. Aunque deliciosos, estos platos dificultan el descanso si se consumen muy tarde.
Lo ideal es cenar al menos dos horas antes de dormir y optar por comidas ligeras y balanceadas. Alimentos como ensaladas, sopas suaves, batatas o yogur natural son opciones que ayudan al cuerpo a digerir más rápido y no interrumpen el sueño.

4. Hacer una pausa para agradecer y desconectarse del estrés
Muchos dominicanos terminan el día con la cabeza llena de preocupaciones: el trabajo, las cuentas, el tapón, los hijos, el país. Pero tomarse cinco minutos para respirar profundo y agradecer por algo del día puede cambiar el enfoque mental con el que se va a la cama.
Algunos lo hacen rezando, otros escriben en un cuaderno o simplemente cierran los ojos y respiran. Lo importante es desconectarse del estrés y no acostarse con la mente corriendo. Este hábito puede reducir la ansiedad y preparar el cuerpo y la mente para un descanso reparador.
5. Establecer una hora fija para dormir
La regularidad del sueño es tan importante como su duración. Acostarse cada noche a una hora diferente confunde al cuerpo y puede alterar el reloj biológico. Tener una hora fija para dormir, incluso los fines de semana, ayuda al cuerpo a establecer un patrón de descanso más eficiente.
En lugar de quedarse viendo televisión hasta tarde o "haciendo tiempo" en el celular, lo ideal es crear un ambiente que indique que es hora de descansar: luces tenues, poco ruido, ropa cómoda y cama limpia.
6. Orar: una práctica que calma y fortalece
Para muchos dominicanos, orar antes de dormir es más que un hábito: es una forma de conectarse con Dios, de encontrar paz interior y poner el día en manos del Creador.
No importa si es una oración larga o unas pocas palabras de corazón; lo cierto es que este acto tiene un efecto tranquilizante y reconfortante.
La oración ayuda a liberar cargas emocionales, reduce el estrés, y promueve un descanso más profundo. Además, refuerza valores como la gratitud, la esperanza y la confianza en el mañana, lo que influye directamente en la salud mental y emocional.
Mejorar la salud no siempre requiere grandes sacrificios ni rutinas complicadas. A veces, lo que hace la diferencia son esos pequeños cambios que, con constancia, se convierten en hábitos de bienestar. Y aunque cada persona tiene su ritmo, empezar por cuidar la forma en que termina el día puede tener resultados sorprendentes.
Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital. Y en un país tan lleno de vida y movimiento como el nuestro, aprender a pausar es también una forma de cuidar lo que más importa: la salud, la paz interior y el equilibrio personal.

Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales |
Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.
Biografía completa »