Indomet reporta más de 460 milímetros de lluvias en Barahona; aguaceros seguirán por efectos de Melissa
Aunque el huracán Melissa se encuentra distante del territorio dominicano, mantiene un campo nuboso que seguirá generando lluvias sobre el país.
Actualizado: 26 de Octubre, 2025, 01:37 PM
Publicado: 26 de Octubre, 2025, 01:03 PM
Santo Domingo.– El predictor Wagner Rivera del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó este domingo que las lluvias acumuladas en los últimos cinco días han sido extraordinarias, especialmente en el suroeste y el Gran Santo Domingo, como consecuencia de los efectos indirectos del huracán Melissa, categoría 4.
De acuerdo con los registros del organismo, el municipio Polo, en Barahona, encabeza la lista de acumulados con 464 milímetros de lluvias.
Seguido por el Centro de los Héroes, en el Distrito Nacional, con 442 mm, la sede central del Indomet con 401 mm, la prolongación 27 de Febrero con 348 mm y San Cristóbal con 324 mm.
Se mantienen las lluvias pese a distancia de Melissa de RD
Rivera explicó que, aunque Melissa se encuentra distante del territorio dominicano, mantiene un campo nuboso con alta cantidad de agua precipitable, lo que continuará generando lluvias en bandas sobre el país, especialmente en el suroeste, aunque con menor intensidad en comparación con los días anteriores.
El experto señaló que el fenómeno tuvo un rápido desarrollo debido a una “ciclogénesis explosiva”, proceso meteorológico que permitió que el sistema se fortaleciera de forma intensa en menos de 12 horas.
A las 11:00 de la mañana, Melissa mantenía vientos máximos de 220 kilómetros por hora, desplazándose hacia el oeste a seis kilómetros por hora, y se localizaba a 180 kilómetros al sur sureste de Kingston, Jamaica.
Se espera que entre martes y miércoles el huracán esté más próximo a la República Dominicana, incrementando nuevamente las lluvias.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta roja a las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco; en amarilla a San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Montecristi, San Cristóbal, el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo; y en verde a Monseñor Nouel, La Vega, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.
El consolidado de daños reportado hasta la fecha incluye 735 viviendas afectadas, 17 parcialmente dañadas, una destruida, 3,765 personas desplazadas, 48 comunidades incomunicadas, dos puentes afectados, una carretera dañada, cuatro albergues activos y 77 personas alojadas.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los boletines del Indomet y del COE, ya que, aunque las lluvias comienzan a disminuir en la parte oriental del país, el ambiente lluvioso persistirá en el suroeste durante los próximos días.
COE informa 4 provincias en alerta roja, 13 en amarilla y 13 en verde
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene activas las alertas en varias provincias del país tras el paso del huracán Melissa, que ha ocasionado fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra.
Las provincias en alerta roja, donde se esperan fuertes lluvias son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
Por otro lado, 13 provincias permanecen en alerta amarilla, lo que indica una tendencia ascendente en la severidad del fenómeno.


Dianelys Díaz
Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.
Biografía completa »