Adocco afirma que Ley Orgánica de la Policía viola la Constitución al limitar al presidente

El debate se centra en la limitación de las atribuciones presidenciales establecidas en la nueva ley.

3 minutos de lectura
Adocco afirma que Ley Orgánica de la Policía viola la Constitución al limitar al presidente

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio, afirmó este lunes que la Ley Orgánica de la Policía Nacional presenta disposiciones que contradicen la Constitución al establecer un período fijo de dos años para el director general de la institución.

Durante una rueda de prensa, De la Rosa Tiburcio señaló que el artículo 128 de la Constitución otorga al presidente de la República la facultad de designar libremente a los servidores públicos, incluyendo a las autoridades militares y policiales. "Esa prerrogativa presidencial es clara y no contempla límites de tiempo para quienes ocupan esas posiciones", sostuvo.

El presidente de Adocco explicó que la normativa vigente "limita las atribuciones del mandatario" al imponer un plazo obligatorio, y advirtió que esta disposición constituye un precedente peligroso para cualquier entidad cuyo titular deba responder de manera directa al Poder Ejecutivo.

"Establecer un período fijo para el director de la Policía está restringiendo derechos constitucionales del presidente de la República, que es quien debe tener la libertad de evaluar, remover o mantener a cualquier funcionario bajo su mando", afirmó.

¿Por qué se considera importante la continuidad del actual director general de la Policía?

De la Rosa Tiburcio recordó que incluso la ley que rige al Ministerio de Defensa fija una duración de dos años para el ministro, pero que, en la práctica, dicha disposición no impide que el jefe de Estado decida mantenerlo más tiempo en sus funciones. "El propio presidente ya ha sentado el precedente de que puede extender ese plazo y no estaría violando la Constitución, porque su facultad de designación es superior a lo que establece una ley ordinaria", explicó.

En ese contexto, aseguró que el mandatario tampoco incurre en violación constitucional si decide mantener al actual director general de la Policía Nacional. Argumentó que diversos sectores, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, reconocen el trabajo que ha realizado la actual gestión policial y consideran que no debe ser descartado exclusivamente por la llegada del término legal.

"Estamos en un proceso de reforma profunda de la Policía Nacional, y un cambio de dirección en este momento podría afectar el avance logrado. Por eso entendemos que, conforme a las prerrogativas del artículo 128, lo más saludable es que el presidente extienda el plazo del actual director.

"Hacerlo no vulnera la Constitución y, por el contrario, garantiza continuidad en un proceso que requiere estabilidad", concluyó.


    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR