Irregularidades en Senasa afectan la salud pública y la confianza ciudadana
Las irregularidades detectadas en Senasa han provocado un déficit financiero
Actualizado: 25 de Septiembre, 2025, 10:33 PM
Publicado: 25 de Septiembre, 2025, 09:55 PM
Irregularidades en Senasa ponen en riesgo la salud pública
Santo Domingo.– Las irregularidades detectadas en Senasa evidencian un grave descuido en el manejo de los recursos públicos, un problema que, según Participación Ciudadana, trasciende administraciones gubernamentales.
La coordinadora de esta organización señaló que estas fallas han provocado un déficit financiero significativo, además de demoras en la entrega de medicamentos y un deterioro en la credibilidad de la institución ante la ciudadanía.
Un aspecto preocupante que se destaca es la existencia de contratos que parecen evidenciar una intención clara por parte de este órgano público de privatizar servicios esenciales, afectando especialmente a la red de atención primaria.
Esta red, según datos oficiales, cuenta con la infraestructura y condiciones necesarias para atender a los ciudadanos, pero está siendo amenazada por políticas que podrían limitar su capacidad y alcance.
Lady Blanco, coordinadora de Participación Ciudadana, respaldó la decisión del gobierno de remitir el caso Senasa al Ministerio Público, confiando en que esta entidad investigue y persiga cualquier acto ilegal sin importar quiénes sean los responsables.
Asimismo, exigió que se impongan consecuencias severas a los involucrados, sin importar sus cargos, afinidades políticas o si pertenecen al sector público o privado.
Frente a las denuncias, el exdirector de Senasa defendió su gestión, asegurando que actuó con honradez y que fue él mismo quien sometió las irregularidades al Ministerio Público. No obstante, para los observadores y la sociedad civil, las evidencias son las que dictan las acciones a tomar.
- El caso Senasa ha sido calificado como uno de los más graves, especialmente por el impacto que tiene sobre la salud pública. Se ha señalado que, aunque otras formas de corrupción, como el robo de materiales o recursos para construcción, también son delitos graves, robarle a la salud del pueblo dominicano representa el mayor latrocinio.
Esta situación pone en riesgo no solo los recursos económicos, sino también la vida y bienestar de la población.
En este contexto, la Iglesia Católica se pronunció a través del arzobispo Francisco Osorio, quien pidió al gobierno y a la justicia actuar con firmeza para proteger la salud del pueblo.
Según el movimiento no partidista, este caso es una oportunidad para que el gobierno revise y mejore sus políticas públicas en materia de salud, garantizando la transparencia, la eficiencia y el acceso real a servicios básicos para toda la población.
En resumen, las irregularidades en Senasa son una llamada urgente a fortalecer la gestión pública, defender los derechos de los ciudadanos y asegurar que los recursos destinados a la salud sean administrados con responsabilidad y ética.

Jayssi Capellán
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.
Biografía completa »