Investigación del sistema eléctrico avanza al 65 % tras reunión de más de tres horas
El ministro de Energía y Minas anuncia hallazgos preliminares del comité que investiga el apagón nacional
Actualizado: 14 de Noviembre, 2025, 10:35 PM
Publicado: 14 de Noviembre, 2025, 10:25 PM
Santo Domingo.– Tras una reunión que superó las tres horas en la sede de la Superintendencia de Electricidad (SIE), el Ministerio de Energía y Minas anunció este viernes que el Comité de Fallas del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) ha identificado hallazgos preliminares que aportan datos relevantes al proceso de investigación del apagón nacional.
El ministro Joel Adrián Santos Echavarría, informó que la investigación cuenta con un avance del 65 % y reafirmó el compromiso con la rigurosidad técnica y la transparencia en cada etapa del análisis. Señaló que el comité deberá revisar alrededor de 700 000 registros para determinar las causas del corte del suministro.
En su intervención, Santos explicó que el comité, encargado de investigar este tipo de eventos, está integrado por expertos técnicos del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el OC-SENI y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).
También participan las distribuidoras (EDES) y generadoras privadas y estatales, incluyendo la planta de Punta Catalina.
El Gabinete Eléctrico se reunirá nuevamente el próximo viernes en la sede de la SIE, donde se presentará un informe preliminar de los hallazgos hasta el momento. El ministro indicó que en esa nueva sesión explicarán los próximos pasos para completar el análisis y comunicar las conclusiones a la ciudadanía.
Antecedentes
El reciente apagón nacional que afectó al país activó los protocolos de investigación del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Cada vez que ocurre un evento de esta magnitud, el Comité de Fallas del Organismo Coordinador es el responsable directo de analizar las causas técnicas que puedan comprometer la estabilidad del sistema.
Estos procesos incluyen la revisión de registros operativos, la verificación del comportamiento de las líneas de transmisión, los equipos de generación y los mecanismos automáticos de protección, con el fin de determinar qué elemento falló y cómo se propagó la interrupción.
El corte masivo dejó en evidencia la necesidad de examinar cuidadosamente la respuesta del sistema y los tiempos de recuperación. Como es habitual en eventos de gran escala, el comité debe estudiar cientos de miles de datos para identificar la secuencia exacta del fallo.
Por esta razón, en la investigación actual se mencionó la revisión de más de 700 mil registros, un volumen que refleja la complejidad del incidente.
Además, el Gabinete Eléctrico integrado por el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana y otros actores del sector ha mantenido reuniones prolongadas para conocer los avances y coordinar la respuesta institucional.
Hasta el momento, el análisis técnico registra un 65 % de avance, con hallazgos preliminares ya identificados.
La investigación en curso busca determinar con exactitud qué provocó el apagón, por qué el sistema no logró contener la propagación de la falla y qué medidas deberán adoptarse para evitar que un evento similar vuelva a afectar a millones de usuarios en todo el país.

