Intervención del Malecón busca disminuir riesgos y mejorar la seguridad de peatones
Morrison señaló que, aunque es uno de los lugares más visitados del Distrito Nacional, el Malecón ha registrado en los últimos tres años 20 accidentes graves.
Bajo el lema "Donde hay vida, bajamos la velocidad".
Morrison señaló que, aunque es uno de los lugares más visitados del Distrito Nacional, el Malecón ha registrado en los últimos tres años 20 accidentes graves.
Actualizado: 18 de Noviembre, 2025, 12:49 PM
Publicado: 18 de Noviembre, 2025, 12:34 PM
Santo Domingo.– En el marco de la 8va Semana Nacional de la Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) presentó el Proyecto de Calmado del Tránsito del Malecón, una intervención integral orientada a reducir la velocidad vehicular y prevenir siniestros en uno de los espacios más emblemáticos y concurridos de la capital.
La obra cuenta con el apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), el Clúster Turístico de Santo Domingo y la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, aliados estratégicos que se han unido para fortalecer la seguridad vial en la zona. Bajo el lema "Donde hay vida, bajamos la velocidad", el proyecto forma parte del trabajo sostenido del Gobierno a través del Gabinete de Transporte, enfocado en salvar vidas y reducir la siniestralidad a nivel nacional.
Durante el acto, el director ejecutivo del INTRANT, Ing. Milton Morrison, destacó que esta intervención representa un compromiso real del Estado con la vida de los ciudadanos y la movilidad segura.
"El Malecón es un espacio de encuentro e identidad para nuestra ciudad. No podíamos permanecer indiferentes ante el nivel de riesgo que aquí enfrentan miles de personas cada día. Cada señal instalada, cada banda sonora y cada cruce elevado tienen un único propósito: que la gente pueda caminar, cruzar y disfrutar con seguridad. La vida siempre debe estar primero", expresó.
Morrison señaló que, aunque es uno de los lugares más visitados del Distrito Nacional, el Malecón ha registrado en los últimos tres años 20 accidentes graves, 11 fallecidos y 41 lesionados, cifras que justifican la intervención urgente de los tramos con mayor incidencia.
El proyecto incluye:
- 170 nuevas señales verticales
- 700 metros de bandas sonoras (vibralines)
- 10,500 metros lineales de marcas viales
- Cruces peatonales elevados (speed tables) en puntos críticos
Estas acciones buscan disminuir la velocidad, alertar a los conductores y ordenar la vía para evitar maniobras riesgosas. Proyecciones técnicas del INTRANT indican que estas medidas permitirán salvar al menos dos vidas al año y evitar alrededor de nueve lesiones graves, además de mejorar la experiencia de quienes utilizan el Malecón para recreación, turismo o transporte diario.
¿Quiénes participan y apoyan el proyecto de seguridad vial?
- Juan Manuel Martín D´Oliva, presidente del Clúster Turístico de Santo Domingo
- Ing. Deligne Ascención, ministro coordinador del Gabinete de Transporte
- Darío Domínguez, director de Tránsito y Movilidad Urbana de la ADN
- Miembros del Consejo de Dirección del INTRANT (CODINTRANT)
El INTRANT agradeció de manera especial el apoyo del Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino y del Hotel Catalonia, que se integraron activamente al proceso de intervención.
Con este proyecto, el INTRANT reafirma su compromiso con una movilidad responsable. El Malecón avanza hacia convertirse nuevamente en un espacio seguro para caminar, cruzar y disfrutar en familia, con una infraestructura vial que prioriza la vida.

