Darys Estrella explica cómo construir un fondo de emergencia y destaca su impacto en la salud mental y la estabilidad financiera

Uso exclusivo para emergencias reales evita recurrir a créditos y protege la salud mental y financiera.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La experta en finanzas personales Darys Estrella destacó la importancia de contar con un fondo de emergencia, al que definió como un “escudo anticrisis” fundamental para enfrentar imprevistos sin caer en deudas, estrés financiero ni afectaciones a la salud mental.

Durante su participación en El Despertador, Estrella subrayó que un fondo de emergencia es un ahorro destinado exclusivamente a situaciones inesperadas, como la pérdida de empleo, una emergencia médica o averías del hogar. Señaló que quienes no disponen de ese respaldo suelen recurrir a préstamos, prestamistas o tarjetas de crédito, lo que agrava las dificultades económicas.

La especialista explicó que tener este fondo brinda tranquilidad financiera, paz mental y capacidad para tomar decisiones racionales en momentos de crisis. Afirmó que muchas personas soportan condiciones laborales dañinas porque temen renunciar al no contar con un colchón económico que les permita enfrentar un período sin ingresos.

¿Cómo calcular y dónde guardar el fondo de emergencia?

Estrella indicó que cada persona debe calcular su fondo de acuerdo con sus gastos esenciales, no con sus ingresos. Para ello, recomendó elaborar un presupuesto que incluya vivienda, servicios básicos, alimentación, educación, medicinas y otras necesidades indispensables. El monto ideal, dijo, debe cubrir al menos seis meses de gastos, aunque un año sería lo más conveniente.

La experta también respondió inquietudes sobre dónde debe guardarse ese dinero. Señaló que el fondo debe mantenerse en una cuenta separada, líquida y segura, que permita acceder rápidamente al dinero en caso de emergencia, pero que no invite al gasto impulsivo. Advirtió que no debe colocarse en certificados a plazo fijo, inversiones de largo plazo o instrumentos de alto riesgo, ya que podrían generar pérdidas o impedir el acceso inmediato.

Asimismo, enfatizó que el objetivo del fondo no es producir grandes rendimientos, sino garantizar disponibilidad y protección. “Lo más importante no es la rentabilidad, sino la liquidez”, sostuvo.

¿Para qué se debe usar el fondo de emergencia?

Estrella concluyó que estos recursos deben utilizarse estrictamente para emergencias reales, no para compras de consumo, viajes o gastos por antojo. El programa cerró recordando los contactos de la especialista para quienes deseen orientación adicional sobre finanzas personales.

    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR