Hogar Crea advierte aumento del consumo de drogas y demanda más fondos para atender la creciente demanda
Institución cuenta con 41 centros, pero enfrenta limitaciones para abrir nuevos por falta de recursos.
Actualizado: 18 de Noviembre, 2025, 11:34 AM
Publicado: 18 de Noviembre, 2025, 11:04 AM
El miembro de Hogar Crea Dominicana, Edygar Torres, afirmó que la institución enfrenta una creciente demanda de servicios, precariedad económica y necesidad urgente de ampliar su capacidad de atención, especialmente en hogares femeninos y de menores.
Durante una entrevista en El Despertador, Torres explicó que Hogar Crea, fundada el 15 de febrero de 1975 por Leopoldo Díaz tras la rehabilitación de su hijo Julio Díaz, cuenta actualmente con 41 centros en todo el país, de los cuales 12 están ubicados en el Gran Santo Domingo. Sin embargo, indicó que varias provincias como Pedernales, Dajabón, Jimaní y El Seibo han solicitado nuevos centros que no han podido abrirse por falta de recursos.
El representante señaló que entre enero y agosto de este año ingresaron 2,683 personas, de las cuales 2,416 son hombres, 192 mujeres, y 32 son niños y adolescentes, lo que representa el 1% de la población atendida. Agregó que actualmente hay listas de espera, sobre todo en los centros para mujeres y menores, debido a la limitada disponibilidad de camas.
¿Cómo afecta la financiación y el contexto social a Hogar Crea?
Torres informó que Hogar Crea recibe una subvención estatal mensual de 4 millones de pesos, para un total anual de 51 millones 500 mil pesos, pero aseguró que esos fondos "no dan para nada", ya que la mayoría de los locales son alquilados y apenas entre 5 y 6 centros son propios.
El vocero advirtió que el consumo de drogas en el país ha aumentado de manera vertiginosa, en parte porque el narcotráfico deja una porción de las sustancias para el mercado local como forma de pago. Detalló que la marihuana es la droga de primer consumo más común, seguida del alcohol y la cocaína, mientras que entre los consumidores habituales predominan la cocaína, el crack y la marihuana.
Torres también destacó que la adicción es una enfermedad crónica e incurable, según la Organización Mundial de la Salud, y que las personas rehabilitadas siguen enfrentando estigmatización social. Indicó que solo en lo que va del año Hogar Crea ha impactado más de 151,000 personas a través de orientaciones, visitas y programas preventivos, incluidos talleres y charlas en escuelas, colegios e instituciones públicas y privadas.
Asimismo, señaló que las principales causas que empujan a los jóvenes al consumo son la presión social, los hogares disfuncionales, la falta de supervisión familiar y la influencia de modelos delincuenciales asociados al consumo de sustancias.
Finalmente, Torres reiteró el llamado al Gobierno para incrementar el presupuesto del próximo año, con el fin de ampliar la capacidad operativa de Hogar Crea, abrir nuevos centros y responder a la creciente demanda de atención y prevención.
