Industria dominicana mantiene expectativas positivas pese a ligera baja en la confianza
La Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI), elaborada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), resume el desempeño y las percepciones de los empresarios en cada período analizado.
Actualizado: 18 de Noviembre, 2025, 04:44 PM
Publicado: 18 de Noviembre, 2025, 04:35 PM
Santo Domingo.– La Encuesta de Coyuntura Industrial del tercer trimestre de 2025 confirma que el sector mantiene un sentimiento optimista, con ambos indicadores clave el Índice de Confianza Industrial (54.4) y el Índice de Clima Empresarial (54.0) por encima del umbral de expansión (50 puntos).
A pesar de una ligera disminución respecto a la medición anterior, la industria continúa percibiendo un entorno favorable para los negocios.
La Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI), elaborada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), resume el desempeño y las percepciones de los empresarios en cada período analizado. Tanto el ICI como el ICE conservaron posiciones superiores al punto de equilibrio, confirmando estabilidad en la actividad industrial.
Confianza industrial: ventas crecen mientras producción se modera
El Índice de Confianza Industrial (ICI), mide las percepciones sobre ventas, producción e inventarios, y se mantuvo en zona de expansión. Su leve corrección a la baja no impide que refleje expectativas positivas en el corto plazo.
Uno de los elementos más relevantes fue el desempeño del volumen de producción, que mostró una pausa: bajó a 49.5 frente al trimestre pasado y se mantuvo en 50.0 respecto al mismo período del año anterior.
Esto sugiere un freno temporal en el crecimiento interanual. Sin embargo, la industria anticipa un repunte fuerte para el próximo trimestre, con expectativas de 54.1.
Las ventas, en contraste, mostraron dinamismo. Superaron tanto al trimestre anterior como al mismo período del año pasado (53.0 en ambos casos), señalando una demanda activa. Este comportamiento fortaleció las Expectativas de Ventas Futuras, que alcanzaron un notable 59.0.
El 78% de las empresas dedicó parte de su producción a las exportaciones, manteniendo una tendencia similar a la del semestre anterior. Además, el 76% reportó inventarios adecuados, cifra que aumentó un 10% respecto al trimestre previo, mientras los inventarios excesivos bajaron de 23% a 18%.
En materia de inversión, el 90% de las empresas declaró haber invertido para aumentar su capacidad instalada, y el 38% destinó montos superiores a los US$500,000. Los principales renglones fueron maquinaria (29%), tecnología (20%) y planta/equipos (18%), que juntos concentran el 67% de las inversiones.
Para el próximo trimestre (julio-septiembre 2025), el 82% de las industrias planea nuevas inversiones, destacándose maquinarias (24%) y tecnología y planta/equipos (18% cada una).
Clima empresarial anticipa mejora hacia finales de año
El Índice de Clima Empresarial (ICE) se ubicó en 54.0 y proyecta un incremento a 56.1 para el cuarto trimestre, evidenciando confianza en las condiciones futuras.
Aunque persisten percepciones pesimistas sobre la economía dominicana (47.5) y la economía internacional (49.5), estas son compensadas por la firme confianza en la empresa, la rama de actividad y el clima para invertir.
Las variables con mejor desempeño fueron rama de producción (54.0), clima para invertir (55.0) y empresa (63.8), todas por encima del umbral de 50.

