La IA transforma la gestión de instalaciones en República Dominicana y Panamá

La implementación de IA en facility management mejora la productividad y reduce costos operativos en empresas regionales.

3 minutos de lectura
La IA transforma la gestión de instalaciones en República Dominicana y Panamá

Escuchar el artículo
Detener

La disciplina del Facility Management (FM) está experimentando su mayor transformación gracias a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) y el software avanzado, redefiniendo la gestión de espacios y el rendimiento corporativo.

Antonio Pérez, Gerente General de Grupo EULEN Panamá y República Dominicana, destaca que esta evolución pasa de la simple conservación a la anticipación de necesidades y la creación de entornos inteligentes que impactan directamente en la productividad y la cuenta de resultados.

Infografía

Según Pérez, la IA no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que eleva la experiencia del usuario al automatizar y personalizar sistemas críticos como iluminación y climatización.

"Esto se traduce en espacios más cómodos, saludables y, por ende, más productivos, donde el entorno se ajusta de forma específica a cada usuario", afirma el ejecutivo.

Desde una perspectiva económica y de gestión de activos, la IA es una herramienta crucial para la optimización del espacio. Los sistemas inteligentes permiten conocer en tiempo real la ocupación y distribución de las áreas, asegurando que cada metro cuadrado se aproveche al máximo, facilitando que los empleados se concentren en sus tareas clave.

Además, el compromiso con la sostenibilidad se convierte en una ventaja competitiva y en una fuente directa de ahorro. La tecnología con IA analiza patrones de consumo y ajusta automáticamente los sistemas para reducir el desperdicio. También optimiza el uso de agua y mejora significativamente la gestión de residuos y las prácticas de reciclaje.

"Ya no solo hablamos de un menor consumo de electricidad, sino de una estrategia de optimización de recursos que reduce el impacto ambiental y los costos operativos a largo plazo", subraya Pérez.

En el ámbito de la seguridad, un aspecto no negociable para cualquier empresa, la IA introduce la videovigilancia inteligente con capacidades de detección de comportamientos anómalos, permitiendo neutralizar riesgos antes de que escalen. Paralelamente, la gestión inteligente de accesos garantiza una mayor seguridad y una experiencia de ingreso más fluida y eficiente para el personal.

Antonio Pérez reconoce que esta transformación implica desafíos, principalmente en la inversión inicial en tecnología y la integración de sistemas preexistentes. No obstante, enfatiza que la clave del éxito reside en el capital humano.

"La experiencia nos dice que estos desafíos son menores comparados con las oportunidades. El futuro del Facility Management está en la estrecha colaboración entre personas y tecnología. Los gestores de instalaciones y nuestros equipos deben desarrollar competencias digitales y estratégicas para aprovechar plenamente la IA y garantizar el retorno de la inversión", concluye.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR