Respaldan aplicación de indexación laboral prevista en el Código Tributario
Asimismo, Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), recordó que la indexación salarial es una obligación legal que no se aplica desde hace ocho años.
Pujols indicó que el sector industrial está dispuesto a participar en las discusiones y plantear sus propuestas.
César Dargam) valoró el debate sobre el tema laboral y destacó el papel que deben jugar tanto el Gobierno como el sector empresarial y los trabajadores.
Actualizado: 13 de Noviembre, 2025, 11:57 AM
Publicado: 13 de Noviembre, 2025, 11:40 AM
Santo Domingo.– Representantes del sector empresarial expresaron su respaldo a la aplicación de la indexación salarial que establece el artículo 327 del Código Tributario, una disposición que, según recordaron, no se cumple desde 2017 y que consideran necesario retomar para garantizar el cumplimiento de la ley.
¿Cuál es la postura del sector empresarial sobre la indexación salarial?
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, explicó que el gremio ha estado dando seguimiento al tema y recibiendo comentarios de sus asociados sobre la importancia de revisar esa disposición.
Señaló que es momento de abrir un diálogo profundo para abordar el tema, pues, aunque cada año se adoptan medidas parciales en la Ley de Presupuesto, el mecanismo de indexación previsto en el Código Tributario no se ha ejecutado.
Pujols indicó que el sector industrial está dispuesto a participar en las discusiones y plantear sus propuestas, siempre bajo los principios de gradualidad y procurando no afectar la competitividad de las empresas.
¿Qué opinan otras organizaciones empresariales y cuál es el contexto legal?
Asimismo, Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), recordó que la indexación salarial es una obligación legal que no se aplica desde hace ocho años.
Consideró importante que la medida sea incluida en el presupuesto nacional, ya que permitiría aliviar la carga de los trabajadores cuyos ingresos han quedado por encima del umbral de exención. "Eso representa dinero para esos empleados", subrayó.
De su lado, César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), valoró el debate sobre el tema laboral y destacó el papel que deben jugar tanto el Gobierno como el sector empresarial y los trabajadores.
Recordó que, en los últimos cinco años, el aumento acumulado del salario mínimo dispuesto por las empresas ha sido de un 60 %, lo que demuestra el esfuerzo del sector privado por adaptarse a las coyunturas económicas.
Dargam reconoció que el Gobierno enfrenta limitaciones para aplicar una indexación inmediata, pero sostuvo que el propio Código Tributario establece esa obligación.
A su juicio consideró que el tema debería formar parte de una discusión más amplia sobre la reforma fiscal, que permita identificar fuentes de recursos y garantizar su aplicación conforme a la ley.

