República Dominicana apuesta por el "Buen Pan" como fruta de exportación y motor agroindustrial

En el II Congreso y Festival de Castaña de Masa o "Buen Pan", promueven su consumo, producción y expansión hacia mercados internacionales.

¿Qué importancia tiene la Castaña de Masa para la producción agropecuaria y la exportación?

¿Cómo se promueve el consumo y la comercialización de la Castaña de Masa durante el evento?

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Con la presencia de productores de diferentes regiones del país, técnicos y autoridades del sector agropecuario e invitados especiales, inicia hoy el II Congreso y Festival de Castaña de Masa.

El congreso, que se celebra en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), tiene como objetivo impulsar el consumo, la producción y la exportación de la castaña de masa o buen pan, y se desarrollará los días 13 y 14 de este mes.

El evento reunirá a cientos de productores, comercializadores, exportadores y expertos internacionales, con el propósito de fortalecer los sistemas de producción, procesamiento y comercialización de este cultivo.

El Congreso y Festival son organizados por el Comité de Castaña de Masa de la JAD y el Ministerio de Agricultura, con la colaboración del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y otras organizaciones vinculadas al sector agropecuario.

Infografía

La castaña de masa es una fruta de alto valor nutricional, resistente a plagas y a fenómenos climáticos extremos


¿Qué importancia tiene la Castaña de Masa para la producción agropecuaria y la exportación?

Participan también representantes de varios países del Caribe y Centroamérica, así como instituciones públicas y privadas relacionadas con la producción agropecuaria, la industrialización, el financiamiento, la innovación y la investigación agroforestal.

La castaña de masa es una fruta de alto valor nutricional, resistente a plagas y a fenómenos climáticos extremos. Este cultivo representa una oportunidad real para generar ingresos y contribuir a la seguridad alimentaria, con agroindustrias dominicanas y de Puerto Rico que ya exportan la fruta.

Las principales provincias productoras de castaña de masa o buen pan son Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, La Altagracia y Santo Domingo, aunque en todo el país se encuentran diversas plantas silvestres de esta especie.

Posibles mercados de exportación:

  • Estados Unidos
  • CanadáHaití
  • Reino de los Países Bajos
  • Albania y Francia

¿Cómo se promueve el consumo y la comercialización de la Castaña de Masa durante el evento?

Durante las jornadas se busca integrar a los principales actores del sector para promover el aumento de las plantaciones, la productividad y la rentabilidad del cultivo. Asimismo, se difundirá el valor nutricional y la diversidad gastronómica de la castaña de masa, fomentando hábitos de consumo saludables en la población.

El programa incluye paneles técnicos sobre siembra, manejo, fertilización, comercialización, procesamiento, consumo e importancia nutricional de la fruta. También se compartirán experiencias con otros países para mejorar los sistemas de producción y fortalecer la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del cultivo.

El Festival de la Castaña de Masa promueve el consumo local del producto, resaltando su valor nutricional y su versatilidad gastronómica mediante degustaciones de platos elaborados por chefs y estudiantes de hotelería.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR