Polonia, entre la tensión y la serenidad un día tras la violación de su espacio aéreo

Opiniones divididas en Polonia tras incursiones de drones rusos. Algunos muestran escepticismo mientras otros manifiestan temor ante nueva escalada de tensión.

4 minutos de lectura
Polonia, entre la tensión y la serenidad un día tras la violación de su espacio aéreo

Escuchar el artículo
Detener

POLONIA.– La sociedad polaca vive la jornada posterior a las incursiones de drones rusos con una mezcla de tensión, serenidad y la certeza de que se ha producido una escalada sustancial en el enfrentamiento con Rusia y Bielorrusia.

En ciudades como Lublin y sus alrededores, a unas dos horas de varias áreas donde se encontraron restos de drones, las autoridades polacas han pedido a los vecinos que no se acerquen a ningún objeto sospechoso y que informen inmediatamente de cualquier hallazgo.

Hasta el momento se han hallado fragmentos de 16 aparatos, de los 19 que, según el Gobierno, entraron en el espacio aéreo polaco desde Bielorrusia.

Más de 600 policías y bomberos apoyan a los militares en la búsqueda de drones en estos momentos y hay otros 13.000 agentes en alerta en todo el país, y en algunas áreas se ha movilizado también a los bomberos, así como 17 especialistas en desactivación de explosivos de las Unidades Antiterroristas.

Los polacos, preocupados y alerta

Paweł Nowak, de 31 años, repartidor autónomo con base en Świdnik, cerca de Lublin (este), explicó este jueves a EFE por teléfono que su hermano sirvió en las Fuerzas de Defensa Territorial, un cuerpo de voluntarios y reservistas que colabora con el Ejército, lo que le hace saber "que la preparación cuenta".

Al igual que su entorno, según afirma Nowak, para él es muy importante "demostrar que no hay miedo, que Polonia responde y se coordina con la OTAN. No queremos guerra, pero tampoco dudaremos, no tenemos miedo".

Nowak afirmó haber seguido las comunicaciones oficiales "minuto a minuto" y valora que se cerrara el espacio aéreo, "aunque perjudique turnos y entregas".

En contraste, Marek Kowalczyk, de 44 años, técnico de mantenimiento industrial en Lublin, se mostró más escéptico: "esto ya pasó otras veces, lo inflan para la televisión. Si fuera un peligro real, no nos dejarían ir a trabajar", declaró por teléfono a EFE.

Kowalczyk sostiene que su barrio "ni se inmutó" y que la cobertura mediática "asusta más que los drones", y se muestra un tanto cansado por la sucesión de alertas gubernamentales por emergencias climatológicas que le han vuelto escéptico: "no soy ingenuo, pero cada semana hay alarmas por algo distinto, mañana seguro que habrá otra".

Por su parte, Anna Zielińska, de 52 años, dependienta en un supermercado de Lublin, reconoce albergar cierto temor ante una nueva escalada de tensión: "claro que tengo miedo, porque si ya han entrado, pueden volver cuando quieran".

Su nerviosismo se ve alimentado por la falta de información clara y la circulación de rumores contra la que ha alertado el Gobierno polaco, con especial énfasis en las noticias falsas difundidas de forma maliciosa.

Por ejemplo, Zielińska creyó que "uno (de los drones) cayó cerca del centro comercial", a pesar de que las autoridades situaron los hallazgos en áreas rurales.

"No entiendo si eran drones grandes o pequeños, solo oigo que caen y que cierran aeropuertos; con eso me basta para estar nerviosa", confiesa.

La nueva realidad

Desde Varsovia, llegan las instrucciones de las autoridades y se dictan medidas como el cierre de la frontera bielorrusa o la restricción del tráfico aéreo en algunas zonas del país anunciada hoy, que afectará a los vuelos privados en las regiones fronterizas del este.

El ministerio de Defensa polaco ha recalcado que el objetivo es "mantener la seguridad de los ciudadanos", y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el general Kukula, aseguró anoche en la televisión TVN24 que "si es preciso disparara un misil que cueste lo que un Rolls Royce para detener a un dron y así salvar una vida polaca, se hará un millón de veces".

La vida en el este de Polonia continúa con una nueva capa de la incertidumbre que comenzó con la guerra de Ucrania, y una conciencia de vulnerabilidad que, para muchos, ya forma parte del día a día.

Nota del Editor:

La sociedad polaca vive la jornada posterior a las incursiones de drones rusos con una mezcla de tensión, serenidad y la certeza de que se ha producido una escalada sustancial en el enfrentamiento con Rusia y Bielorrusia.

En ciudades como Lublin y sus alrededores, a unas dos horas de varias áreas donde se encontraron restos de drones, las autoridades polacas han pedido a los vecinos que no se acerquen a ningún objeto sospechoso y que informen inmediatamente de cualquier hallazgo.

Hasta el momento se han hallado fragmentos de 16 aparatos, de los 19 que, según el Gobierno, entraron en el espacio aéreo polaco desde Bielorrusia.

Más de 600 policías y bomberos apoyan a los militares en la búsqueda

Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR