INAPA: Tanque que explotó tenía 31 años de uso

Familias en San Pedro de Macorís intentan recuperar sus bienes tras colapso de tanque de agua

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

San Pedro de Macorís.– El INAPA confirmó este jueves que el colapso del tanque de agua, que dejó al menos cinco heridos y afectó una veintena de casa en San Pedro de Macorís se debió a una falla estructural.

En su informe técnico, la institución detalló que la antigüedad de la estructura y la falta de un sistema de alivio de vacío agravaron el desastre.

Algunos de los afectados insisten que ya habían reportado los daños a la infraestructura.

La tinaco construida en 1994 presentó una falla estructural en la base del depósito, de acuerdo con el informe presentado esta tarde por el Inapa.

Según el documento, la ruptura que provocó daños a viviendas, se originó en una soldadura longitudinal del primer anillo inferior, lo que provocó una liberación súbita del agua almacenada y un efecto de vacío interno que terminó destruyendo completamente la estructura metálica de 19 metros de altura.

El tanque de acero A36, con capacidad para un millón de galones, había permanecido en servicio por más de tres décadas, por lo que -según el informe- “el acero de las planchas y las uniones en la base pudieron desarrollar microcrofisuras y procesos de vaciado, variaciones térmicas y presiones internas”.

  • Los materiales sufrieron fatiga y degradación metálica progresiva, agravadas por la falta de evaluaciones periódicas de integridad estructural, como ultrasonidos o radiografía de soldaduras, lo que condujo a la falla.

El informe también destaca un hallazgo crítico: viviendas construidas en el entorno inmediato del depósito Regulador Metálico de Montecoca, lo que constituye, según INAPA, “una flagrante violación a los reglamentos de seguridad y urbanización vigentes, tanto en la época de construcción como en la actualidad.”

El organismo reconoce además que la estructura no contaba con un sistema de alivio de vacío que pudiera compensar la presión negativa generada tras la ruptura, un elemento que “no se contempló en el diseño original de 1994”.

Entre los daños, la institución detalla la destrucción total del tanque, la afectación de viviendas, el arrastre de materiales y la pérdida total del agua almacenada.

El INAPA asegura que continuará con la investigación técnica “para aplicar medidas correctivas y garantizar que la reconstrucción del sistema cumpla con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad.”

Mientras tanto, las familias afectadas en el sector La Mina continuaban este jueves intentando rescatar sus bienes de entre los escombros… Nuestro compañero Julio Caraballo estuvo allí.

Carolina Emperatriz Cepeda

Carolina Emperatriz Cepeda

Periodista con más de seis años de experiencia en medios de comunicación. Actualmente me desempeño como coordinadora de la emisión Noticias SIN Fin de Semana en el Grupo SIN, donde también ejerzo como reportera.

Mi labor comprende la redacción y coordinación de contenido noticioso, la cobertura en vivo de eventos relevantes y la supervisión estratégica de la producción editorial de cada emisión. Esto abarca desde la selección de temas de interés público y el montaje de las noticias, hasta la preparación del equipo de trabajo y la toma de decisiones en tiempo real, siempre priorizando la calidad informativa.

Creo firmemente en el poder del periodismo para transformar realidades, generar conciencia y fomentar una ciudadanía mejor informada. Me apasiona hacer un trabajo con claridad, responsabilidad y compromiso con la verdad, por me esfuerzo cada día en ser una voz confiable, ética y profesional al servicio de la sociedad.


Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR