Residentes de Los Mameyes denuncian abandono tras paso de la tormenta Melissa
La acumulación de basura y los charcos de agua en Los Mameyes generan preocupación por posibles brotes de enfermedades, mientras los residentes exigen acciones urgentes a las autoridades.
Los moradores exigen a las autoridades una intervención urgente para reparar las calles, destapar los filtrantes y mejorar la recolección de desechos.
Actualizado: 05 de Noviembre, 2025, 11:17 PM
Publicado: 05 de Noviembre, 2025, 10:54 PM
Santo Domingo.– Con filtrantes tapados, calles llenas de hoyos y cúmulos de basura, así permanece el sector Los Mameyes tras el paso de la tormenta Melissa, según denunciaron sus residentes, quienes aseguran sentirse abandonados por las autoridades.
Los comunitarios afirman que, más allá de los efectos de las lluvias, enfrentan un problema recurrente: la falta de mantenimiento del drenaje pluvial, lo que provoca constantes inundaciones cada vez que se registran aguaceros.
"Uno no puede salir ni a la calle porque hay que buscar una yola", expresó Ramonita Cruz, residente del sector.
En el barrio Puerca Brava, los vecinos denunciaron que fueron ellos mismos quienes tuvieron que limpiar los filtrantes, ante la inacción del cabildo.
"Uno de nuestros vecinos tuvo que tomar la decisión de limpiar el filtrante con sus propios recursos porque el síndico no está haciendo nada", explicó Berenice Pérez, vecina de la zona.
Pérez señaló que, aunque las autoridades acudieron a la calle Juan Tomás Díaz, no completaron los trabajos de saneamiento.
"Dijeron que iban a traer un camión cisterna para sacar el agua y como volvió a llover, no regresaron más. Nos dejaron con el moño hecho", agregó Ramonita Cruz.
Otra residente, Tatiana Canario, relató que ha tenido que construir tres filtrantes en su vivienda para evitar inundaciones, un gasto que considera injusto.
"He tenido que gastar hasta cien mil pesos haciendo filtrantes, porque esto parece una laguna. Nadie quiere alquilar una casa en estas condiciones, eso le corresponde al Estado", manifestó.
Otras calles afectadas
La situación también afecta otras calles del sector, como la Terminal Esso, donde los charcos, el deterioro del pavimento y los residuos acumulados generan preocupación por posibles brotes de enfermedades.
"Esto es un desastre. Los carros pequeños no pueden pasar y allí donde está el INAIPI la calle está llena de hoyos", denunció Víctor Rodríguez, otro residente.
- Los problemas se extienden hasta la avenida España, donde los charcos de agua y los cúmulos de basura permanecen varios días después de las lluvias.
Los moradores exigen a las autoridades una intervención urgente para reparar las calles, destapar los filtrantes y mejorar la recolección de desechos. Aseguran que los hoyos y el agua acumulada no solo deterioran sus vehículos, sino que también representan un riesgo de accidentes y enfermedades.
Carolina Emperatriz Cepeda
Periodista con más de seis años de experiencia en medios de comunicación. Actualmente me desempeño como coordinadora de la emisión Noticias SIN Fin de Semana en el Grupo SIN, donde también ejerzo como reportera.
Mi labor comprende la redacción y coordinación de contenido noticioso, la cobertura en vivo de eventos relevantes y la supervisión estratégica de la producción editorial de cada emisión. Esto abarca desde la selección de temas de interés público y el montaje de las noticias, hasta la preparación del equipo de trabajo y la toma de decisiones en tiempo real, siempre priorizando la calidad informativa.
Creo firmemente en el poder del periodismo para transformar realidades, generar conciencia y fomentar una ciudadanía mejor informada. Me apasiona hacer un trabajo con claridad, responsabilidad y compromiso con la verdad, por me esfuerzo cada día en ser una voz confiable, ética y profesional al servicio de la sociedad.
