Identifican una hormona natural que protege a las neuronas del daño del párkinson
El hallazgo abre una nueva vía para desarrollar posibles tratamientos que no solo alivien los síntomas, sino que también frenen el avance del párkinson.
Actualizado: 28 de Agosto, 2025, 08:07 AM
Publicado: 28 de Agosto, 2025, 07:37 AM
Málaga.– Un equipo de investigadores ha descubierto que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Estos especialistas, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y la Universidad malagueña, en la región española de Andalucía, han identificado que la hormona IGF-II muestra un potente efecto protector en las células nerviosas dañadas por la enfermedad.
Posibles nuevos tratamientos
El hallazgo, publicado en la revista científica Journal of Advanced Research, abre una nueva vía para desarrollar posibles tratamientos que no solo alivien los síntomas, sino que también frenen el avance del párkinson, según ha informado este jueves las autoridades regionales de Andalucía.
En el laboratorio han constatado que la hormona, similar a la insulina que fabrica el cuerpo humano, actúa como escudo para las neuronas y han visto que cuando las células nerviosas se exponen a ella resisten mucho mejor el daño que normalmente las destruiría en el párkinson.
En concreto, mejorar el funcionamiento de las mitocondrias, que son como las "pilas" de las células.
Defiende el ADN porque activa mecanismos de reparación del material genético, lo que ayuda a evitar fallos graves que pueden hacer que la célula muera; y frena los procesos que llevan a la autodestrucción de las neuronas cuando están dañadas.
Equipo de investigación
El equipo de investigación lleva desde 2007 estudiando cómo puede usarse el IGF-II para combatir enfermedades neurodegenerativas. En 2021 demostraron en animales que esta hormona podía proteger el cerebro.
El estudio ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Módena y Reggio Emilia, en Italia, y ha sido financiado por la Universidad de Málaga, el Ministerio español de Ciencia y fondos europeos.
¿Qué es el párkinson?
La enfermedad de Parkinson es un trastorno cerebral crónico y progresivo que resulta de la muerte de neuronas en el cerebro que producen dopamina, una sustancia química esencial para el movimiento.
Los síntomas más comunes son temblor, rigidez muscular, lentitud de movimiento y problemas de equilibrio.
Aunque no existe cura, existen medicamentos y tratamientos que pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »