Egipto descubre antiguo taller de cobre de más de 3,000 años en el Sinaí

Una misión arqueológica egipcia localizó un taller de fundición de cobre con más de 3,000 años de antigüedad en Wadi al Nusub, en la península del Sinaí

3 minutos de lectura
Egipto descubre antiguo taller de cobre de más de 3,000 años en el Sinaí

Escuchar el artículo
Detener

Egipto.– Una misión arqueológica egipcia ha sacado a la luz un antiguo complejo industrial dedicado a la fundición de cobre en la región de Wadi al Nusub, en el sur de la península del Sinaí.

Según las autoridades, el hallazgo incluye hornos, herramientas metalúrgicas y restos de lingotes, y podría remontarse a un período anterior al Imperio Nuevo, es decir, más de tres mil años atrás.

El descubrimiento fue anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, que destacó la importancia del sitio como evidencia de la temprana organización industrial y minera del país.

Además del taller de fundición, los arqueólogos identificaron estructuras administrativas, depósitos y puestos de vigilancia que habrían servido para coordinar las labores extractivas y controlar la zona.

De acuerdo con el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, las excavaciones demuestran que la actividad minera en esta región fue constante desde el Imperio Antiguo hasta el Período Tardío, con un auge notable durante la época del Imperio Nuevo.

  • "Este hallazgo confirma que Egipto no solo explotaba sus recursos minerales, sino que también contaba con una red organizada para procesarlos y distribuirlos", afirmó Khaled.

Entre los objetos descubiertos se encuentran cabezales de fuelle de arcilla, bloques de escoria y un lingote de cobre que supera el kilo de peso. Según los especialistas, estos materiales demuestran un conocimiento técnico avanzado en la producción de metales y en la creación de aleaciones.

Mohamed Abdel Badie, jefe de Antigüedades Egipcias, Griegas y Romanas, explicó que los puestos de vigilancia inicialmente tenían una función defensiva, pero con el tiempo fueron convertidos en talleres metalúrgicos a gran escala. Los productos obtenidos eran trasladados al valle del Nilo, donde se utilizaban en la fabricación de herramientas, armas y ornamentos.

El hallazgo refuerza la idea de que el Sinaí jugó un papel estratégico dentro del desarrollo económico y militar del Antiguo Egipto. Las excavaciones continúan, y los arqueólogos esperan que nuevos descubrimientos permitan reconstruir con mayor precisión cómo operaba esta red minera en una región aún poco explorada.


Potencial turístico y cultural del hallazgo

Las autoridades egipcias consideran que este descubrimiento no solo tiene valor histórico, sino también un enorme potencial para impulsar el turismo cultural en la región del Sinaí.

Al tratarse de una zona con escasa afluencia turística en comparación con otros destinos arqueológicos del país, se espera que la difusión de estos hallazgos despierte el interés de visitantes, investigadores y medios especializados.

Además, el Ministerio de Turismo y Antigüedades ha señalado que se está evaluando la posibilidad de acondicionar parte del sitio como circuito turístico, respetando su integridad arqueológica.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR