Las nuevas aulas beneficiarán a más de 42,000 estudiantes en todo el país, según el Ministerio de Educación
Entre abril y agosto de 2025, el Gobierno dominicano entregó 1,155 aulas nuevas en varias provincias del país para reforzar el inicio del año escolar 2025-2026, beneficiando a miles de estudiantes.
Actualizado: 25 de Agosto, 2025, 06:01 PM
Publicado: 25 de Agosto, 2025, 05:56 PM
Santo Domingo.– El Gobierno de la República Dominicana, a través de la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, entregó un total de 1,155 aulas entre abril y agosto de 2025, como parte de los preparativos para el inicio del año escolar 2025-2026.
Las nuevas infraestructuras beneficiarán directamente a más de 42,000 estudiantes en distintas regiones del país.
La iniciativa, que demandó una inversión superior a RD$3,376 millones, busca reducir el déficit de espacios educativos y garantizar condiciones dignas para el aprendizaje en todos los niveles del sistema público.
Las aulas fueron construidas y entregadas en el Distrito Nacional y en provincias como Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Barahona, Duarte, Hermanas Mirabal y La Altagracia.
Según explicó Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar, estas obras se enmarcan en los programas Aulas 24/7 y Mantenimiento 24/7, mediante los cuales se trabaja en turnos extendidos, incluyendo noches y fines de semana. "La meta inicial era entregar 1,100 aulas, y en solo cinco meses hemos superado esa cifra", destacó.
Las entregas fueron encabezadas por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, acompañados por el ministro de Educación Luis Miguel De Camps y otras autoridades del sector.
La Dirección de Infraestructura Escolar destacó el trabajo conjunto con contratistas, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y las sociedades de padres y madres, organizadas en Mesas de Trabajo Conjunta con las gobernaciones y distritos educativos.
Paralelamente, el Departamento de Mantenimiento Escolar ejecutó trabajos de reparación, pintura y reforzamiento estructural en más de 600 planteles distribuidos en las 18 regionales educativas del país.
Con una matrícula prevista de más de 2.7 millones de estudiantes, el Ministerio de Educación indicó que continuará las labores de infraestructura bajo el lema "Educar es compromiso de todos", con el objetivo de cubrir progresivamente las necesidades estructurales del sistema educativo dominicano.
Compromiso con la equidad educativa
- La expansión de la infraestructura escolar también busca mejorar el acceso a la educación en zonas vulnerables y rurales, donde históricamente ha habido limitaciones en capacidad y cobertura.
El Ministerio de Educación afirmó que la distribución de las aulas se realizó priorizando las comunidades con mayor densidad estudiantil y déficit histórico, como parte de su compromiso con una educación inclusiva y equitativa para todos los dominicanos.
