Gobierno colombiano garantiza seguridad de Embajada de EEUU durante protesta propalestina

Así lo informó este lunes el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien aseguró en su cuenta de X que el Gobierno "protegerá la Embajada de los EE.UU. pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano".

2 minutos de lectura
Gobierno colombiano garantiza seguridad de Embajada de EEUU durante protesta propalestina

Escuchar el artículo
Detener
Bogotá– El Gobierno colombiano garantizará la seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá durante la protesta propalestina que se llevará a cabo este martes frente a la sede diplomática, con motivo del segundo aniversario de los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

Así lo informó el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien afirmó en su cuenta de X que el Gobierno "protegerá la Embajada de los EE.UU. pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano".

"Solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del Gobierno de EE.UU. y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra Constitución. Paz en el Caribe y paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática", escribió el mandatario.


Una protesta que divide opiniones

La protesta fue convocada por el Frente de Acción por Palestina contra la guerra en Gaza, y tendrá como punto de partida la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Los manifestantes realizarán allí un plantón y luego marcharán hasta la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad.

Petro también expresó su rechazo a la violencia: "Yo no apoyo la violencia y por eso estoy en desacuerdo total con que el Gobierno de los EE.UU. apoye el crimen contra la humanidad en Palestina", escribió al citar una noticia en la que se informa que la embajada estadounidense pidió apoyo de seguridad al Gobierno colombiano.


    Rechazo por la fecha de la convocatoria

    La manifestación ha generado críticas por coincidir con una fecha sensible: el aniversario de los ataques de Hamás, que dejaron 1.250 muertos —la mayoría israelíes— y al menos 250 personas secuestradas.

    "Convocar una marcha 'pro-Palestina' en Colombia el 7 de octubre no es un acto inocente ni neutro. Es una decisión profundamente desafortunada, simbólicamente dolorosa y éticamente ambigua", expresó en X el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo.

    Por su parte, la Confederación de Comunidades Judías de Colombia señaló que el 7 de octubre "es una fecha sagrada que rinde tributo a la memoria de aquellos que perdieron la vida durante la matanza más grande de judíos después del Holocausto".

    "No puede ser menos que una infamia usar la fecha del 7 de octubre para salir a las calles a celebrar lo ocurrido ese día como se está convocando desde varios sectores. Es salir a celebrar la barbarie, es todo lo contrario a los valores de la humanidad y de la vida", agregó la organización en un comunicado.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR