Kim Jong-un describe a Putin como su "camarada más cercano" en felicitación de cumpleaños
El líder del régimen norcoreano también destaca los "notables éxitos" de Moscú en su "sagrada causa de defender firmemente la dignidad y los intereses fundamentales del país", en una aparente referencia velada a la invasión rusa de Ucrania.
Actualizado: 06 de Octubre, 2025, 09:41 PM
Publicado: 06 de Octubre, 2025, 09:24 PM
Seúl.– El líder norcoreano, Kim Jong-un, calificó este martes al presidente ruso, Vladímir Putin, como su "camarada más cercano" en una felicitación enviada al mandatario con motivo de su 73 cumpleaños este 7 de octubre.
En la misiva, publicada por la agencia estatal de noticias KCNA, Kim extiende sus "más sinceras y cálidas felicitaciones" por el "significativo" natalicio de Putin, del que destaca su "sabio liderazgo y devoción patriótica" que, según el mariscal, están haciendo que Rusia lidere "el establecimiento de un nuevo mundo multipolarizado" en la "justa lucha" por su integridad territorial.
El líder del régimen norcoreano también resalta los "notables éxitos" de Moscú en su "sagrada causa de defender firmemente la dignidad y los intereses fundamentales del país", en una aparente referencia velada a la invasión rusa de Ucrania.
Apoyo militar norcoreano
El propio Pionyang viene apoyando la ofensiva rusa en el país vecino, y desde octubre del año pasado ha enviado alrededor de 15.000 soldados para apoyar a las fuerzas rusas en territorios disputados, según cifras facilitadas por la agencia de espionaje surcoreana.
Kim también le transmitió a Putin su convencimiento de que la alianza que vienen forjando en los últimos tiempos se mantendrá "invariable", en una muestra de la importancia que Corea del Norte está dando a su acercamiento a Rusia.
Giro estratégico en las alianzas
Este acercamiento representa un giro significativo respecto al que tradicionalmente ha sido su principal aliado, China.
"No dudo de que las relaciones de alianza entre nuestros dos países, que ha alcanzado su máximo apogeo, se mantendrán invariablemente en el futuro, gracias a las cálidas relaciones de amistad y los estrechos lazos de camaradería que nos unen", afirmó el líder norcoreano, de acuerdo a la citada agencia.
"Pionyang y Moscú siempre permanecerán unidos y nuestra amistad será inmortal", agregó el mariscal.
Antecedentes de la relación entre Corea del Norte y Rusia
Raíces históricas soviéticas
La relación entre Corea del Norte y Rusia se remonta a 1948, cuando la Unión Soviética apoyó la creación del régimen norcoreano bajo el liderazgo de Kim Il Sung, abuelo de Kim Jong-un. Durante la Guerra de Corea, la URSS brindó apoyo militar, lo que consolidó una alianza ideológica y estratégica.
Altibajos tras la Guerra Fría
Con la caída de la Unión Soviética en 1991, Corea del Norte perdió a su principal respaldo. Durante la década de los 90, Rusia adoptó una postura más neutral, intentando mantener relaciones diplomáticas con múltiples actores, lo que enfrío su vínculo con Pyongyang. Aun así, los lazos nunca se rompieron del todo.
Reactivación en los años 2000
Al llegar al poder, Vladimir Putin buscó fortalecer los vínculos con Corea del Norte. Se reunió con el entonces líder Kim Jong Il y se reiniciaron contactos políticos y económicos. Sin embargo, la relación siguió siendo cautelosa, especialmente por las tensiones internacionales sobre el programa nuclear norcoreano.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »