Rubio se reúne con el opositor cubano Ferrer y hablan sobre la ayuda tras huracán Melissa
"El secretario expresó su admiración por la valentía y resiliencia de Ferrer ante la opresión del régimen cubano, las amenazas contra su vida y el trato despiadado hacia él y su familia", apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.
Actualizado: 05 de Noviembre, 2025, 06:01 PM
Publicado: 05 de Noviembre, 2025, 05:57 PM
Washington, Estados Unidos.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió este miércoles en Washington con el líder opositor cubano José Daniel Ferrer, con quien abordó el tema de la distribución de ayuda humanitaria para la isla tras el paso del poderoso huracán Melissa.
"El secretario expresó su admiración por la valentía y resiliencia de Ferrer ante la opresión del régimen cubano, las amenazas contra su vida y el trato despiadado hacia él y su familia", apuntó el Departamento de Estado en un comunicado oficial.
Ferrer, fundador de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), llegó en octubre a Miami (Florida) como refugiado político, como parte de un acuerdo entre los Gobiernos de Cuba, Estados Unidos y el Vaticano.
Impacto del huracán Melissa
Ambos conversaron "sobre cómo el huracán Melissa agravó la miseria de la población del este de Cuba, y Ferrer destacó la importancia del esfuerzo de Estados Unidos para distribuir asistencia directamente a la población en colaboración con la Iglesia católica, en lugar de asociarse con el régimen, agregó el comunicado.
La Administración de Donald Trump ha enviado ayuda de emergencia por valor de 24 millones de dólares para Jamaica, Haití, Bahamas y Cuba, países afectados por el paso del huracán.
Distribución de la ayuda y apoyo a Cuba
Según datos del Departamento de Estado, Rubio autorizó la entrega de 12 millones para asistencia para Jamaica; 8,5 millones para Haití, 3 millones para "el pueblo de Cuba" y 500.000 dólares para Bahamas.
El jefe de la diplomacia estadounidense, hijo de migrantes cubanos, reafirmó durante la conversación con Ferrer "el apoyo al pueblo cubano en su búsqueda de la democracia, la prosperidad y las libertades fundamentales".
Asimismo, prometió "el apoyo continuo de Estados Unidos a los esfuerzos por promover la rendición de cuentas del régimen cubano por sus abusos a los derechos humanos".

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
