Wall Street cierra en verde tras audiencia del Tribunal Supremo sobre aranceles de Trump
Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 0,48 %, hasta 47.311 puntos; el S&P 500 avanzó un 0,37 %, hasta 6.796 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,65 %, hasta 23.499 enteros.
Actualizado: 05 de Noviembre, 2025, 05:56 PM
Publicado: 05 de Noviembre, 2025, 05:52 PM
Nueva York.- Wall Street cerró en verde este miércoles, impulsado por el escepticismo del Tribunal Supremo de EE.UU. sobre el poder del presidente Donald Trump para imponer aranceles.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales subió un 0,48 % hasta 47.311 puntos; el S&P 500 avanzó un 0,37 % hasta 6.796 unidades, y el Nasdaq ganó un 0,65 % hasta 23.499 enteros.
Decisión del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, celebró una audiencia para determinar si la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) otorga al presidente la facultad de imponer aranceles frente a una "amenaza" durante una **emergencia nacional".
Desde el inicio de la sesión, los magistrados expresaron dudas sobre la legalidad de la política arancelaria y si el poder de imponer gravámenes corresponde al Congreso según la Constitución.
Impacto en empresas y mercados
En el plano corporativo, destacan la caída de Pinterest, que perdió un 21,76 % tras reportar resultados decepcionantes y una previsión débil por el impacto negativo de los aranceles en la publicidad.
Por el contrario, AMD subió un 2,5 %, recuperándose tras decepcionar con su margen bruto previsto para el cuarto trimestre. Oracle y Broadcom avanzaron un 0,86 % y 2 %, respectivamente, mientras que Micron Technology ganó un 8,9 %.
En el Dow 30, Amgen lideró las ganancias con un 7,8 %, tras superar las expectativas de los inversores, y Home Depot fue la compañía más afectada (-2,4 %). Palantir, especializada en análisis de datos, cayó un 1,5 %, luego de una baja anterior del 8 %.
Mercados energéticos
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) bajó un 1,59 %, hasta 59,6 dólares por barril, presionado por la decisión de la OPEP+ de aumentar su oferta petrolera a partir de diciembre.
Los movimientos recientes en Wall Street y las decisiones corporativas se enmarcan en un contexto de tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump desde abril.
Estos gravámenes han generado incertidumbre entre inversores y empresas, afectando especialmente a las compañías de tecnología y minoristas, mientras que el Tribunal Supremo de EE.UU. evalúa si el poder para imponer aranceles recae en el presidente o corresponde al Congreso, con base en la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).
A nivel global, los mercados también se ven influidos por la oferta de petróleo y las decisiones de la OPEP+, que anunció un incremento de la producción a partir de diciembre.
La combinación de estos factores económicos y legales ha generado volatilidad en los principales índices bursátiles y en el precio del WTI, afectando las estrategias de inversión y la percepción de riesgo en el corto y mediano plazo.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
