Danilo Reynoso impulsa el cine inclusivo en RD con Smart Films: "Solo necesitas un celular y una historia"
El festival de cine con celulares que democratiza el audiovisual en República Dominicana
Smart Films es el festival de cine hecho con celulares más grande del mundo, que llega por primera vez a República Dominicana para democratizar el acceso al cine, permitiendo que cualquier persona con un celular y ganas de contar historias pueda participar.
La industria del cine dominicano enfrenta retos económicos en 2025 debido a la desaceleración económica del país, lo que afecta la inversión y producción cinematográfica, pero hay optimismo para retomar el ritmo en el último trimestre del año.
Danilo Reynoso destaca la importancia de seguir desarrollando talento local y la necesidad de una visión estatal que apoye e incentive la producción audiovisual para competir internacionalmente y atraer mayores inversiones al cine dominicano.
Actualizado: 13 de Agosto, 2025, 10:07 PM
Publicado: 13 de Agosto, 2025, 09:52 PM
Santo Domingo. — La industria cinematográfica dominicana, abre una nueva ventana para talentos emergentes gracias a Smart Films, el festival de cine hecho con celulares más grande del mundo, que llega por primera vez a República Dominicana.
Así lo explica Danilo Reynoso, actor, productor y presidente de la Asociación Dominicana de Cine (Adocine), en una reciente entrevista en Detrás del Telón.
Reynoso relató cómo nació su pasión por el cine, iniciando en el teatro y la televisión, hasta convertirse en productor en 2015 con la película La Familia Reina. Desde entonces, se ha dedicado con entusiasmo a fortalecer el cine dominicano, combinando su rol actoral con la producción audiovisual.
Smart Films, ofrece una oportunidad única para cualquier persona que tenga un celular y el deseo de contar historias, sin importar si es profesional o no.
"El único requisito es tener un celular y ganas de narrar".
Danilo Reynoso
Actor, productor y presidente de Adocine.
Este festival, que ya tiene una década de éxito en países como Colombia, México y Paraguay, incluye premios en efectivo que van desde los 300 mil pesos hasta más de un millón, además de talleres, conversatorios y proyecciones en diferentes puntos del país.
Impacto de Ruta Peliculera
El programa Ruta Peliculera, ha impactado a más de 1,200 personas en 20 localidades, enseñando desde la escritura de guiones hasta técnicas de iluminación y edición, fomentando así un conocimiento integral sobre la producción audiovisual. En estos talleres, los participantes producen cortos que luego son proyectados y comentados, motivando a la creación activa.
Danilo destacó, que esta iniciativa es clave para hacer el cine más democrático y accesible, especialmente para quienes no cuentan con recursos para costosos equipos. Además, aclaró que el festival está abierto a personas de todas las edades y niveles de experiencia, con ciertas categorías que eventualmente incluirán restricciones específicas.
En el plano nacional, Reynoso reconoce que el cine dominicano enfrenta retos económicos relacionados con el lento crecimiento del país en 2025 y la repercusión en la inversión para producciones audiovisuales. Sin embargo, mantiene un mensaje de esperanza y fe en la recuperación, enfatizando que la industria ha logrado reconocimiento internacional y un desarrollo notable en los últimos años.
Reynoso también se refirió a la importancia de las políticas fiscales para atraer inversiones extranjeras en cine, destacando la necesidad de una mayor visión estatal para competir con países como Colombia y México, que reciben inversiones millonarias para rodajes internacionales.
Señaló que el cine dominicano tiene el talento y los recursos naturales para posicionarse mejor, siempre y cuando exista un respaldo institucional adecuado.
Finalmente, dirigió un consejo inspirador a los jóvenes cineastas: "No se decepcionen, sigan creando y buscando oportunidades. El cine continúa pese a las dificultades, y plataformas como Smart Films pueden ser la puerta para exponer su talento y abrir nuevas puertas".
El festival Smart Films Dominicana, tiene abierta la primera categoría, Dominicana Vibra, hasta el 16 de agosto, invitando a todos los interesados a inscribirse y formar parte de esta innovadora iniciativa que promete transformar el panorama audiovisual del país.

Manuela Valenzuela
Manuela Valenzuela, es Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida formación complementaria en diplomados multidisciplinarios. Su perfil combina creatividad, disciplina e innovación, destacándose como periodista, community manager, analista de redes sociales y maestra de ceremonias.
Apasionada por el periodismo de investigación y la creación de contenido original, continúa su formación constante en el ámbito de la comunicación, reafirmando su compromiso con el crecimiento personal y profesional.
Biografía completa »