Impacto de Encuesta UNICEF y ONE en Políticas para Niñez en República Dominicana
La Encuesta de Hogar MICS 2025 se enfoca en condiciones de vida de niños y adolescentes.
Toda la información recolectada será anonimizada y protegida por ley, garantizando la confidencialidad de las familias encuestadas y permitiendo el uso de los resultados para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.
Actualizado: 12 de Agosto, 2025, 08:03 PM
Publicado: 12 de Agosto, 2025, 07:52 PM
Santo Domingo.- Una nueva encuesta nacional en hogares, enfocada en las condiciones de vida de la niñez y adolescencia se encuentra en marcha en la República Dominicana. La iniciativa, conocida como Encuesta de Hogar MICS 2025, es desarrollada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en conjunto con la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y se ejecutará hasta mediados de octubre.
La investigación, recopilará información actualizada sobre la salud, educación, acceso a servicios, nutrición y condiciones materiales de vida de los niños, niñas, adolescentes y demás integrantes de los hogares encuestados.
Esta versión combina la experiencia del programa anual de encuestas de la ONE con el sistema de encuesta MICS, implementado en más de 130 países y respaldado por UNICEF.
Protección de la privacidad y confidencialidad
Los encargados del proyecto, Felipe Díaz, oficial de monitoreo y evaluación de UNICEF, y Francisco Cáceres Ureña, especialista en demografía, explicaron que todos los datos recogidos serán anonimizados para garantizar la privacidad de las personas encuestadas.
"Los hogares son seleccionados bajo un proceso estadístico riguroso, y los datos personales se eliminan antes de ser analizados", afirmaron.
Además, destacaron que la Ley 5096 sobre Estadísticas y Censos prohíbe la identificación de informantes en este tipo de levantamientos, lo cual asegura la confidencialidad legal de los participantes.
Impacto en políticas públicas
La encuesta MICS se ha realizado en el país desde 2006 y, según los representantes de UNICEF y ONE, ha sido utilizada de forma intensiva para diseñar políticas públicas enfocadas en mejorar la vida de la población infantil y adolescente.
"Es una encuesta muy esperada por el sector gubernamental, la academia y organismos internacionales. Su valor como herramienta estadística es indiscutible para orientar las decisiones sobre el bienestar de la niñez", señaló Díaz.
El levantamiento inició el pasado 5 de agosto y continuará hasta mediados de octubre. Las autoridades exhortan a la población a colaborar con los encuestadores, quienes estarán debidamente identificados, y recuerdan que su participación contribuirá al fortalecimiento de los derechos de la niñez en el país.

Manuela Valenzuela
Manuela Valenzuela, es Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida formación complementaria en diplomados multidisciplinarios. Su perfil combina creatividad, disciplina e innovación, destacándose como periodista, community manager, analista de redes sociales y maestra de ceremonias.
Apasionada por el periodismo de investigación y la creación de contenido original, continúa su formación constante en el ámbito de la comunicación, reafirmando su compromiso con el crecimiento personal y profesional.
Biografía completa »