Feminicidios ocurren con mayor frecuencia los domingos, según estudio presentado por Josefina Pimentel
El análisis de Josefina Pimentel muestra un patrón semanal en feminicidios, con un pico significativo los domingos.
Actualizado: 19 de Noviembre, 2025, 10:11 AM
Publicado: 19 de Noviembre, 2025, 09:30 AM
Santo Domingo.– La exministra de Educación y rectora del IGLOBAL, Josefina Pimentel, reveló este miércoles los hallazgos del más reciente estudio del Observatorio Político Dominicano sobre feminicidios en el país, correspondiente al período 2016–2024. Según explicó, los domingos son los días con mayor incidencia de asesinatos de mujeres, seguidos por miércoles y jueves, mientras que otros días registran cifras inferiores.
El informe muestra que las víctimas abarcan edades desde los 10 hasta los 63 años, reflejando el amplio rango de impacto de este delito. Pimentel indicó que la mayoría de los casos se producen en el entorno del hogar, donde la mujer suele estar más expuesta y con menor capacidad de defensa.
También destacó que los agresores, en muchos casos, son parejas, exparejas o padres que acceden con facilidad a las viviendas, lo que incrementa los riesgos.
El estudio incluye comparaciones regionales en América Latina y busca servir como herramienta para el diseño de políticas públicas, redes de prevención y estrategias de atención, con el fin de reducir este flagelo que afecta a familias y comunidades completas.
Pimentel rechaza la fusión MESCyT–MINERD y advierte riesgos para la educación superior
En otro tramo de la entrevista, Josefina Pimentel expresó su firme oposición a la propuesta gubernamental de fusionar el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) con el Ministerio de Educación (MINERD).
Señaló que la iniciativa, tal como ha sido presentada, debilitaría la educación superior y sobrecargaría al sistema preuniversitario, que ya enfrenta numerosos desafíos.
Indicó que la propuesta carece de estudios técnicos que la justifiquen y que su estructura es “difusa” e “inmanejable”. Según explicó, diferentes actores del sector educativo, incluyendo la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades, han solicitado al Gobierno abrir un diálogo amplio y una revisión técnica profunda antes de considerar cualquier decisión definitiva.
Pimentel sostuvo que, por el momento, lo más conveniente para el país es que ambos subsistemas se mantengan separados, ya que cada uno requiere una gobernanza diferenciada y especializada.
OTROS PUNTOS DESTACADOS DE LA ENTREVISTA:
Pimentel resaltó el trabajo de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, destacando su rol como uno de los centros de pensamiento más influyentes de América Latina y el Caribe. Mencionó el impacto de su biblioteca Juan Bosch, que alberga más de 400 mil volúmenes, y su editora, que ha publicado 136 libros.
Premios Funglode y promoción del talento creativo
La exministra valoró el alcance de los Premios Funglode, que han recibido más de 3,900 participantes y han impulsado la creatividad en géneros como cuento, novela, ensayo y artes.
Aporte de los observatorios de Funglode
Señaló que los observatorios Político, Judicial y Económico generan investigaciones clave para la formulación de políticas públicas. El estudio sobre feminicidios es una de sus más recientes publicaciones.
Formación de líderes en IGLOBAL
Pimentel recordó que el IGLOBAL ha formado a una amplia gama de dirigentes, entre ellos congresistas, jueces de altas cortes y funcionarios públicos. La institución mantiene alianzas con más de 70 universidades de América Latina y Europa.
Inteligencia artificial en el sistema judicial
Destacó la realización de un Congreso Internacional sobre IA aplicada a la acción jurisdiccional, donde se abordó el potencial de la tecnología para agilizar expedientes, sin sustituir el rol indelegable de los jueces.
Programas juveniles: Modelo de las Naciones Unidas
Señaló que Funglode ha impactado de manera significativa a la juventud con el Modelo de la ONU, una iniciativa que ha fortalecido el liderazgo y la visión global de miles de estudiantes de centros públicos y privados.

Linda Cortorreal
Linda Cortorreal nació el 18 de febrero de 1988 en Santo Domingo. Es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Hija de Ángela Cordero y Francisco Cortorreal, es madre de tres hijos.
Actualmente trabaja en el portal Noticias SIN y también realiza reportajes para televisión. Su labor periodística se centra en dar voz a quienes no la tienen, destacándose por su compromiso con la verdad y la justicia social.
Biografía completa »