Fiscalía de Venezuela exige a ONU investigar ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, alertó de que Estados Unidos lleva a cabo una "guerra no declarada" contra su país

3 minutos de lectura
Fiscalía de Venezuela exige a ONU investigar ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe

Escuchar el artículo
Detener

Caracas.‑ El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, exigió este viernes que la Organización de Naciones Unidas (ONU) investigue los ataques atribuidos a Estados Unidos contra tres embarcaciones en el mar Caribe, presuntamente transportando drogas, en los que murieron quienes iban a bordo.

Saab denunció que una pequeña lancha con tres o cuatro personas fue "totalmente demolida, tiroteada, acribillada por un misil", sin que existiese coordinación policial, nuclear o previa. Estas declaraciones fueron transmitidas por el canal privado Globovisión.

Según Saab, detrás de estos hechos hay una "coartada falsa" que justificaría lo ocurrido. También habló de "ejecuciones seriales de venezolanos", personas en tripulaciones reducidas, sin flagrancia delictiva alguna, asesinados de forma que calificó de "totalmente bárbara".

"Averiguación correspondiente" y tensiones crecientes

"Le exijo entonces a los organismos internacionales de derechos humanos, a las Naciones Unidas vinculantes a este tema, que abran la averiguación correspondiente en este momento", añadió Saab.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, alertó que EE.UU. estaría emprendiendo una "guerra no declarada" cerca de las aguas venezolanas. Dijo que la presencia militar estadounidense en la región se justifica bajo el argumento del narcotráfico, algo que Caracas considera falso.

Padrino López aseguró que personas, narcotraficantes o no, han sido ajusticiadas en el mar Caribe sin derecho a defensa.


Cifras oficiales, respuesta venezolana y despliegue militar

Fuentes oficiales estadounidenses atribuyen al menos catorce muertes en dos de los ataques. EE.UU. ha reforzado su presencia militar en el Caribe contra presuntas redes de narcotráfico que tienen conexiones con Venezuela, con al menos ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4,500 soldados desplegados.

También ha enviado cazas F‑35B a Puerto Rico para apoyar operaciones en la zona.

Desde el miércoles, Venezuela realiza maniobras militares en la isla de La Orchila para elevar su apresto operacional ante lo que considera una amenaza por parte de EE.UU. El presidente Nicolás Maduro sostuvo que se trata de un plan para forzar un "cambio de régimen" e imponer un "Gobierno títere" en su país.

En contraste, el presidente de EE.UU., Donald Trump, negó que exista un plan para cambio de régimen, señalando que las acusaciones son infundadas.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR