Evalúan magistrados que cumplen período legal en la Suprema Corte de Justicia; sociedad civil exige transparencia
El Consejo Nacional de la Magistratura evaluó a los jueces de la Suprema Corte que cumplieron su período. Resultados se conocerán pronto.
Actualizado: 02 de Octubre, 2025, 10:40 PM
Publicado: 02 de Octubre, 2025, 10:30 PM
El Consejo Nacional de la Magistratura evaluó este jueves a los tres jueces de la Suprema Corte de Justicia que cumplieron siete años de ser electos.
El órgano que encabeza el mandatario Luis Abinader anunciará el resultado de la evaluación este viernes en la tarde.
- La primera en sentarse en la silla de evaluación fue Pilar Jiménez, quien destacó la importancia de la implementación y uso de todas las herramientas tecnológicas que permitan agilizar los procesos judiciales.
También que la primera que ella preside tiene cero mora judicial, mérito que fue resaltado por el presidente de la Suprema Corte.
- El segundo evaluado fue el juez Manuel Alexis Read, quien también favoreció la implementación de la tecnología en el sistema judicial.
Al hablar sobre su desempeño, afirmó que la tercera sala ha tenido un antes y un después en materia administrativa.
- La evaluación final fue para el magistrado presidente de la tercera sala de la Suprema Corte, Moisés Ferrer, que destacó la importancia de impartir justicia sin favoritismo.
Citó como ejemplo el caso de un ministro del que le tocó ser juez de instrucción especial.
La evaluación, que se realiza cada siete años, mide productividad jurisdiccional, integridad, independencia y la reputación de los magistrados, entre otros indicadores que los consejeros deben tomar en cuenta para determinar si los jueces continúan o son sustituidos.

Wilkin De La Cruz
Lic. en Comunicación Social egresado de la UASD, Lic. en Derecho egresado de Unicaribe, diplomado en Comunicación Política y Estratégica, Universidad George Washington, EE.UU., productor de radio, padre de tres, esposo e hijo. Amante de los deportes.
Biografía completa »