CODIA inicia estudio forense a la línea 2C del Metro de Santo Domingo tras "El informe con Alicia Ortega"

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) comenzará un análisis forense a la infraestructura de la línea 2C del Metro, luego de "El informe con Alicia Ortega" que reveló señales de corrosión y deterioro en la obra en ejecución.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Tras las denuncias presentadas en el programa "El informe con Alicia Ortega" sobre señales de corrosión y deterioro en la línea 2c del metro de Santo Domingo, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) anunció que iniciará esta semana un estudio forense para evaluar la infraestructura de esta importante obra.

El informe con Alicia Ortega mostró que la línea 2c, que conecta desde el kilómetro 9 en la autopista Duarte hasta Los Alcarrizos y que aún se encuentra en fase de ejecución, presenta indicios preocupantes de corrosión en elementos estructurales, lo que ha generado inquietud en la sociedad y en expertos en ingeniería.

En respuesta a estas denuncias, el CODIA explicó que el estudio forense buscará determinar la calidad de los materiales utilizados, la resistencia de la estructura y el cumplimiento de los procedimientos técnicos durante la construcción. El presidente del CODIA enfatizó que esta evaluación es fundamental para garantizar la seguridad y durabilidad del proyecto.

"Con este análisis riguroso pretendemos verificar las condiciones reales de la infraestructura y recomendar las medidas necesarias para corregir cualquier anomalía. La seguridad de los usuarios es nuestra prioridad", señaló el presidente del CODIA, quien añadió que los resultados estarán disponibles en un plazo aproximado de dos meses.

La línea 2c del metro de Santo Domingo es una extensión estratégica que busca mejorar la movilidad en la capital y zonas aledañas, por lo que la calidad de su construcción es vital para el éxito del sistema de transporte masivo.

  • El CODIA también instó a las autoridades y empresas responsables del proyecto a colaborar plenamente con el estudio y a actuar con transparencia para proteger el bienestar de la población.

Este anuncio genera expectativas sobre las conclusiones que se obtendrán y cómo se abordarán las posibles irregularidades señaladas en "El informe con Alicia Ortega", que han puesto en el centro del debate público la integridad de una obra clave para el desarrollo urbano del país.


Importancia de la transparencia y el control ciudadano

El CODIA también hizo un llamado a la sociedad civil y a los usuarios del metro para mantenerse vigilantes y exigir transparencia en el seguimiento de este proceso.

Destacaron que el involucramiento de los ciudadanos es clave para garantizar que las instituciones y contratistas responsables rindan cuentas y se mantenga la integridad de los proyectos públicos.

La supervisión externa y el acceso a la información contribuirán a evitar posibles riesgos y asegurar que el sistema de transporte funcione con seguridad y eficiencia.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR