El petróleo de Texas baja un 1,59 % hasta 59,6 dólares el barril
Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre restaron 0,96 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.
Actualizado: 05 de Noviembre, 2025, 05:02 PM
Publicado: 05 de Noviembre, 2025, 04:41 PM
Nueva York.— El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 1,59 %, hasta situarse en 59,6 dólares por barril, después de que la alianza OPEP+ decidiera aumentar su oferta petrolera a partir de diciembre.
Al cierre de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre restaron 0,96 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.
Los analistas atribuyen la caída a un informe de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos, que reportó un aumento de 5,2 millones de barriles en las reservas de crudo del país.
Aumento de reservas y efectos en el mercado
El incremento de existencias, impulsado por un aumento en las importaciones, compensó en gran medida la caída registrada la semana anterior, según informó el diario Wall Street Journal.
Pese a los riesgos geopolíticos que podrían revertir la tendencia bajista, la disminución del impacto de las sanciones estadounidenses a las petroleras rusas ha reducido la tensión en la oferta, un factor que anteriormente había sostenido los precios al alza.
La OPEP+ incrementará producción desde diciembre
Por otra parte, la OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, anunció este domingo que aumentará su producción en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de diciembre.
El bloque energético adelantó además que entre enero y marzo de 2026 no habrá nuevas subidas mensuales, lo que busca estabilizar el mercado ante la volatilidad de la demanda mundial.
Antecedentes generales
El WTI (petróleo intermedio de Texas) y el Brent son los principales referentes internacionales para el precio del crudo. Su cotización depende de factores como la oferta y demanda mundial, conflictos geopolíticos, políticas energéticas y reservas estratégicas de los países consumidores y productores.
La OPEP+, conformada por la OPEP y países aliados como Rusia, tiene un papel clave en la regulación de la producción global de crudo. Sus decisiones de incrementar o reducir la oferta buscan estabilizar los precios y mantener un equilibrio entre producción y demanda.
En los últimos años, el mercado petrolero ha estado marcado por altas fluctuaciones debido a la pandemia de COVID-19, la recuperación económica mundial y las sanciones a productores como Rusia.
Además, los informes periódicos de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) influyen en la percepción del mercado sobre las reservas y disponibilidad de crudo, afectando directamente los precios del WTI y el Brent.
En este contexto, las recientes decisiones de la OPEP+ de aumentar la producción y las variaciones en las reservas estadounidenses han generado la caída del precio del WTI observada esta semana.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
