Ecuador recibirá 1.550 millones de dólares tras renovación de concesión a Claro y Tigo
De este monto, las operadoras pagarán 880 millones de dólares por la concesión del espectro radioeléctrico y el resto serán "tasas regulatorias", según dijo Kury.
Actualizado: 05 de Noviembre, 2025, 04:31 PM
Publicado: 05 de Noviembre, 2025, 04:24 PM
Guayaquil.— Ecuador recibirá 1.550 millones de dólares hasta 2038 por parte de la multinacional mexicana Claro y la luxemburguesa Millicom, que en América Latina opera bajo la marca Tigo, tras la renovación de las concesiones de telefonía móvil, informó este miércoles el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury.
De este monto, las operadoras pagarán 880 millones de dólares por la concesión del espectro radioeléctrico, y el resto corresponderá a tasas regulatorias, según explicó el funcionario.
Esos 880 millones se dividirán en dos partes: 610 millones como anticipo y 270 millones como un monto variable, calculado según los ingresos generados anualmente.
Kury precisó que unos 597 millones corresponden a Conecel, filial de Claro, y 282 millones a Otecel, sucursal de Tigo.
Beneficios para el Estado y los usuarios
El ministro destacó que este proceso "garantiza mejores condiciones para el Estado, tarifas más justas para los usuarios y un servicio de mayor calidad para todos, además de condiciones jurídicas seguras para que las empresas privadas sigan invirtiendo en el país".
Agregó que la experiencia de los usuarios mejorará notablemente, con conexiones "más rápidas, estables y modernas".
Como parte de la negociación, se acordó que durante los años de concesión se desplegará la tecnología 5G mediante la adjudicación de nuevas bandas de frecuencia.
El acuerdo también incluye la conexión de 400 escuelas a internet, más de 600 nuevos sitios con tecnología 4G o superior, y la implementación de techos tarifarios a la baja para promover la accesibilidad.
Nuevos contratos y llegada de Tigo a Ecuador
La firma de los nuevos contratos se anunció el pasado viernes, tras confirmarse la adquisición de la filial de Telefónica en Ecuador por Millicom, operación valorada en 380 millones de dólares.
Ambas concesiones habían vencido en 2023, y hasta ahora las empresas operaban mediante prórrogas temporales. Los nuevos acuerdos con Conecel y Otecel incluyen esos dos años adicionales, por lo que la vigencia total será de 15 años, igual que la concesión anterior, otorgada entre 2008 y 2023.
Respecto a la llegada de Tigo al país, Kury señaló que ocurrirá en los próximos meses y que la empresa realizará un anuncio oficial en los próximos días.
}

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
